Dominique Jean-Baptiste Hugues
Monumento a la entrada de la Universidad de la Sorbona. París. |
En el artículos anteriores hemos revisado las bacterias que toman el nombre de su morfología, del medio en que viven, del lugar geográfico donde fueron aisladas por primera vez e incluso de ciertas sociedades y asociaciones. Pero el grupo más grande lo forman los microorganismos que tomaron su nombre de apellidos de científicos (epónimos). Aunque algunos de ellos no descubrieron propiamente a tal o cual germen, sus destacadas aportaciones hicieron que otros les ofrecieran su homenaje, como reconocimiento a su labor en la naciente Microbiología, y su apellido dio el nombre a ciertos géneros.
Los nombres de bacteria cuya etimología deriva de apellidos de científicos son tantas que las hemos dividido en varios grupos. En este artículo revisaremos los microbios dedicados honoríficamente a los pioneros de la Microbiología, otro dedicado a los científicos que describieron bacterias a finales del s. XIX (1885-1900) y finalmente otro en el que hablaremos de las bacterias descubiertas ya en el s. XX.
Louis Pasteur, a quien se deben importantes aportaciones en el campo de la Microbiología. En su honor se dió su nombre al género Pasteurella |
1.
Louis Pasteur (1822-1895) es el primero de los científicos que mencionaremos. Las aportaciones de Pasteur a la Ciencia son considerables y merecerán un comentario más amplio más adelante. recordemos que Pasteur también ideó varias vacunas, como la de la rabia y la del carbunco.
Baste comentar hoy que entre sus múltiples investigaciones, Pasteur estudió el cólera aviar. Desde 1878 se había descubierto una bacteria que probablemente causaba la enfermedad, pero fue Pasteur quien logró aislarla en un cultivo hacia 1880.
Un día de verano, Pasteur se disponía a irse de vacaciones, y encargó a su colaborador Charles Chamberland (1851-1908) que inoculase a un grupo de pollos con los cultivos de la bacteria. Pero Chamberland se olvidó del encargo de Pasteur y también se fue de vacaciones.
Al volver ambos investigadores, decidieron inocular los pollos, a pesar de que los cultivos eran ya bastante viejos. La sorpresa fue que los pollos desarrollaron una enfermedad muy leve, pero sin que ninguno de ellos muriera. Posteriormente, Pasteur expuso a los pollos al cólera aviar, sin que enfermaran: había descubierto una vacuna.
Al volver ambos investigadores, decidieron inocular los pollos, a pesar de que los cultivos eran ya bastante viejos. La sorpresa fue que los pollos desarrollaron una enfermedad muy leve, pero sin que ninguno de ellos muriera. Posteriormente, Pasteur expuso a los pollos al cólera aviar, sin que enfermaran: había descubierto una vacuna.
Pasteurella multocida |
La bacteria causante del cólera aviar heredaría su nombre, Pasteurella, de entre las cuales la especie Pasteurella multocida (del latín multes, “mucho”, y cidium, “acto de asesinar”, es decir, “muchos asesinatos”) es la más común. La bacteria causa una gran cantidad de enfermedades en animales salvajes y domésticos, como aves, perros, gatos, conejos, ganado vacuno y porcino. En humanos causa una enfermedad febril, generalmente producida por la mordedura de gatos o perros (fiebre por mordedura de gato). Aunque el nombre de Pasteurella multocida infunde miedo a cualquiera, la bacteria en sí no es tan terrible, teniendo en cuenta que es muy poco frecuente, y que es muy rara la infección en humanos, aunque puede provocar serias epidemias en animales de granja.
Joseph Lister (1827-1912) |
2.
Joseph Lister (1827-1912), fue un cirujano y microbiólogo inglés, que realizó importantes aportaciones al progreso médico. Entre otras cosas, introdujo a la cirugía la sutura de catgut, e ideó una vacuna antineumocócica.
Pero tal vez por lo que más se recuerde a Lister es por la introducción del concepto de antisepsia. Había observado que la putrefacción de las heridas en los hospitales causaba graves complicaciones, y tenía la firme convicción de que lestaba causada por microorganismos. Si se podían eliminar estos microbios probablemente fuese más fácil curar las heridas. Lister lo probó aplicando fenol (C6H6O) en las heridas y para desinfectar las manos de los cirujanos (que todavía no usaban guantes estériles). También lo usó para esterilizar el instrumental quirúrgico, obteniendo sorprendentes resultados.
Albert Neisser, que dio el nombre al género Neisseria |
3.
Albert Ludwig Sigesmund Neisser (1855-1916) fue un médico alemán de origen judío. En su juventud trabajaba en la clínica dermatológica que Oskar Simon (1845-1882) dirigía en Breslau, tal vez porque allí todavía no llegaba la ola de antisemitismo imperante en Centroeuropa. Allí recibió muchas enseñanzas de Ferdinand Cohn (1847-1924), un discípulo de Robert Koch, que lo inició en la bacteriología.
Gracias a estas enseñanzas, a las técnicas de tinción de bacterias aprendidas de Cohnheim y Weigert y a un innovador microscopio de inmersión que acababa de diseñar la casa Zeiss, en 1879 el joven Neisser - que solamente tenía 24 años - pudo demostrar la existencia de una bacteria en 26 casos de uretritis gonorreica, 2 de oftalmia y 7 de infección neonatal. La gonorrea era una infección muy frecuente, transmitida por vía sexual, especialmente por la prostitución, que se había confundido con la sífilis durante mucho tiempo. Por su contagiosidad, era opinión generalizada que la gonorrea podía tener un origen bacteriano.
Neisser identificó “pequeños cocos” que se encontraban formando pares, como si fueran granos de café, gracias a la tinción de violeta de metilo. Su hallazgo pudo ser confirmado por otros investigadores y en 1882 Neisser completó la descripción del germen al que al principio llamó "micrococo" (Über eine der Gonorrhoe eigenthümliche Micrococcenfork). Pero su amigo de infancia Paul Ehrlich (1854-1915) le hizo notar que éste era un nombre demasiado general y que era mejor que lo llamara "gonococo", ya que así se relacionaba fácilmente con la enfermedad. Cinco años después, la tinción propuesta por Hans Chritian Gram (1853-1938) facilitó considerablemente la identificación del germen.
Algunos años más tarde se probaría plenamente que los gonococos eran los agentes causales de la gonorrea, por lo que la Sociedad Bacteriológica Internacional decidió darles el nombre científico de Neisseria gonorrhoeae, en honor a su descubridor.
Theodor A. Edwin Klebs (1834-1913) |
El género Klebsiella debe su nombre a un investigador alemán, Theodor A. Edwin Klebs (1834-1913). El doctor Klebs nació en Prusia. Tras titularse, entró en la cátedra de anatomía patológica que dirigía el profesor Rudolph Virchow en la Universidad de Koenigsburg.
Uno de sus más grandes legados fue el uso de parafina para incluir tejidos y facilitar su estudio microscópico. El doctor Klebs demostró que los causantes de las alteraciones observadas en diversas heridas de soldados eran diversos microorganismos. Asimismo, estudió las bacterias que causaban la sífilis, la viruela, la fiebre tifoidea, la lepra y la malaria.
Friedrich August Johannes Loeffler |
Por todas esas contribuciones a la microbiología, se rindió tributo a Klebs asignando el nombre de Klebsiella a un género de bacterias causantes de distintas enfermedades, como por ejemplo, neumonías (Klebsiella pneumonia) o rinoescleroma (Klebsiella rhinoscleromatis).
Who was Joseph Lister?
Los nombres de las bacterias
(I): Como se escriben.
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-i-como-se.html?spref=tw
(II): Según su forma
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-ii-segun.html?spref=tw
(III): Según su color.
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-iii-segun.html?spref=tw
(IV): Donde y cómo crecen.
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-iv-donde-y.html?spref=tw
(V): Nombres geográficos
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-v-nombres.html?spref=tw
(VI): Nombres tomados de enfermedades
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-vi-nombres.html?spref=tw
(VII): Nombres de asociaciones http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-vii.html?spref=tw
(VIII): Homenaje a microbiólogos (1850-1885)
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-viii.html?spref=tw
(IX): Otros apellidos de científicos del s. XIX (1885-1900)
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-ix-otros.html?spref=tw
(X): Apellidos de bacteriólogos (s. XX)
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-x.html?spref=tw
(y XI): El inventor de los barcos de vapor
http://xsierrav.blogspot.com/2017/11/los-nombres-de-las-bacterias-y-xi-el.html?spref=tw
Bibliografía
Alfonseca M Grandes científicos de la Humanidad Vol. I. Ed. Espasa, Madrid (1998)
Benedek, T.G. Albert L. Neisser (1855-1916). Microbiologist and Venereologist. Disponible en: http://www.antimicrobe.org/h04c.files/history/Neisser.pdf
Cuerda-Galindo E, Sierra-Valentí X, González-López E., López Muñoz F. Experimentación en sífilis hasta la Segunda Guerra Mundial: historia y reflexiones éticas. Actas Dermosifiliogr. 2014; 105 (8): 762-767
Ehrhard F. Louis Pasteur, el hombre y su obra. Rev Med Hond 26 (1958)119-26.
Friedrich Loeffler (1852–1915). Klebs-Loeffler bacillus. JAMA, 210 (6): 1096–7.
Fresquet JL. Albert Ludwig Neisser (1855-1916) Historia de la Medicina. Disponible en:
http://www.historiadelamedicina.org/neisser.html
Fresquet JL. Friedrich August Johannes Loeffler (1884-1915) y la bacteriología. Disponible en: https://historiadelamedicina.wordpress.com/2015/04/08/friedrich-august-johannes-loeffler-1884-1915-y-la-bacteriologia/
Ledermann W. En memoria de Lister. Rev Chil Infect 25 (2008) 351-6.
Oriel JD. Eminent venereologists. 1. Albert Neisser. Genitourin Med 65 (1989) 229-34.
Parish, L.Ch. La dermatología, En: Laín, P. (dir). Historia Universal de la Medicina. Barcelona, Salvat, vol 6, 1974, pp. 251-257.
Scholz, A.; Wasik, F. Albert Neisser, 1855-1916. International Journal of Dermatology, 1985, 24(1): 373-377.
Sierra X. Historia de la Dermatología. MRA. Barcelona 1994
Sierra X. Ética e investigación médica en humanos: perspectiva histórica. Actas Dermosifiliogr. 2011; 102:395-401 - Vol. 102 Núm.6 DOI: 10.1016/j.ad.2011.03.016