El término alergia fue acuñado en 1906 por el Dr. Clemens Von Pirquet (1874-1929) para definir un tipo especial de respuesta inmunológica o defensiva frente a sustancias que normalmente no inducen reacciones en la mayoría de las personas. El origen de una reacción alérgica no está por tanto en el agente que la produce, sino en el propio individuo.
Von Pirquet había nacido en 1874 y estudió Medicina en la Universidad de Viena, Köningsberg y Graz, graduándose en Graz en 1900. Se especializó en pediatría y fue profesor de esta especialidad en la Johns Hopkins University de Baltimore en 1909, antes de regresar a Austria en donde ejerció como profesor de Pediatría de la Universidad de Viena. La práctica de la pediatría le llevó a fundar en su propiedad familiar la primera factoría que producía leche pasteurizada con un adecuado control de calidad para destinarla al consumo infantil.
En 1905 observó que los niños que habían recibido inyecciones con suero de caballo o con la vacuna de la viruela por lo general tenían reacciones más intensas y rápidas a la segunda inyección. A la serie de síntomas que presentaban estos niños le dio el nombre de "enfermedad del suero" y atribuyó esta clínica a la formación de anticuerpos y su interacción con los antígenos del suero.
Un año después, en 1906, von Pirquet introdujo el concepto de alergia para describir estas reacciones antígeno-anticuerpo. La alergia (neologismo creado a partir de los lexemas griegos αλλος—«otro o distinto»—, y εργíα—«trabajo» que podría traducirse aquí por «cambio de reactividad») es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inocua para el anfitrión, que se manifiesta por unos signos y síntomas característicos cuando este se expone a ella (ya sea por inhalación, ingestión o contacto cutáneo). Podemos decir pues que el concepto de alergia nació el día 24 de julio de 1906, en la página 1457, volumen 30, de la revista Münchner Medizinische Wöchenschschrift ( Medicina Muniquesa Semanal).
Durante mucho tiempo la alergia se consideró como equivalente a la hipersensibilidad (un término más antiguo) y por ello se ha considerado erróneamente como una reacción inmunitaria exagerada ante una sustancia. Pero la «alergia» es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo, frente a los posibles invasores; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en su objetivo, ya que no constituye ninguna amenaza. La consecuencia final de este error del sistema inmunitario es la enfermedad del anfitrión, provocada por los efectos colaterales sufridos por los tejidos, en los lugares donde el sistema inmunitario trata de defenderse de esa sustancia inocua. Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son muy variadas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico.
Von Pirquet justificaba haber acuñado este neologismo con estas palabras:
Clemens von Pirquet |
En 1905 observó que los niños que habían recibido inyecciones con suero de caballo o con la vacuna de la viruela por lo general tenían reacciones más intensas y rápidas a la segunda inyección. A la serie de síntomas que presentaban estos niños le dio el nombre de "enfermedad del suero" y atribuyó esta clínica a la formación de anticuerpos y su interacción con los antígenos del suero.
Un año después, en 1906, von Pirquet introdujo el concepto de alergia para describir estas reacciones antígeno-anticuerpo. La alergia (neologismo creado a partir de los lexemas griegos αλλος—«otro o distinto»—, y εργíα—«trabajo» que podría traducirse aquí por «cambio de reactividad») es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inocua para el anfitrión, que se manifiesta por unos signos y síntomas característicos cuando este se expone a ella (ya sea por inhalación, ingestión o contacto cutáneo). Podemos decir pues que el concepto de alergia nació el día 24 de julio de 1906, en la página 1457, volumen 30, de la revista Münchner Medizinische Wöchenschschrift ( Medicina Muniquesa Semanal).
Clement von Pirquet |
Von Pirquet justificaba haber acuñado este neologismo con estas palabras:
«Necesitamos un nuevo término más general para describir el cambio experimentado por un organismo tras su contacto con un veneno orgánico, bien sea vivo o inanimado. Para expresar este concepto general de un cambio en el modo de reaccionar, yo sugiero el término alergia. En griego allos significa ‘otro’, y ergon ‘una desviación del estado original’».
Además de acuñar este concepto, Clement von Pirquet introdujo también la prueba por reacción a la tuberculina (preparado de cultivos tuberculosos) para el diagnóstico de la tuberculosis. Realizaba escarificación en una pequeña área cutánea y dejaba caer encima una gota de tuberculina. Si tras unos días aparecía una zona enrojecida e inflamada, llamada "reacción de Pirquet", podía interpretarse como la presencia de tuberculosis. En 1909 publicó los resultados obtenidos con una serie de tests de tuberculina en un grupo de niños de Viena, demostrando que el 70% de los niños habían sido infectados por la tuberculosis a la edad de 10 años y un 90% a los 14 años.
La muerte de Von Pirquet y su esposa fue muy enigmática: El médico se había casado en 1904 con una mujer de Hannover, que al cabo de poco tuvo que ser sometida a una intervención quirúrgica ginecológica que impidió que el matrimonio pudiera tener descendencia. No tardaron en surgir tensiones conyugales. La esposa del célebre médico envejeció prematuramente, desarrollando una notoria obesidad, ya que pasaba la mayor parte del tiempo en la cama. De carácter histérico, iba a precisar en el futuro el ingreso en un sanatorio privado cerca de Viena, para tratar su adicción a los somníferos. El 28 de febrero de 1929 fueron hallados ambos sin vida en su domicilio, con claros síntomas de que habían ingerido cianuro potásico.