viernes, 8 de marzo de 2019

Día internacional de la mujer: Ningún maltrato más!

8 de marzo: Día internacional de la mujer




En el Día Internacional de la Mujer, este blog quiere sumarse a la celebración, deseando que tanto mujeres como hombres puedan desempeñar sin limitaciones los mismos derechos y oportunidades. Lo que incluye no ser discriminadas ni postergadas por su condición femenina y ocupar indistintamente los mismos cargos y ocupaciones laborales, sociales y políticos. 

El blog "Un dermatólogo en el museo" conmemora este día recordando algunos lamentables episodios de malos tratos hacia las mujeres, ante los que mostramos una absoluta reprobación, haciendo votos para que no se repitan nunca más.





Mujeres maltratadas y humilladas: 

Rapadas y humilladas (I): la represión franquista
http://xsierrav.blogspot.com/2016/07/rapadas-y-humilladas-i-la-represion.html?spref=tw

Rapadas y humilladas (II): la Francia liberada
http://xsierrav.blogspot.com/2016/07/rapadas-y-humilladas-ii-la-francia.html?spref=tw

Autorretrato tras ser golpeada 
http://xsierrav.blogspot.com/2015/10/autorretrato-tras-ser-golpeada.html?spref=tw

Día Internacional de la mujer: La mujer y las artes

8 de marzo, Día internacional de la mujer




En el Día Internacional de la Mujer, este blog quiere sumarse a la celebración, deseando que tanto mujeres como hombres puedan desempeñar sin limitaciones los mismos derechos y oportunidades. Lo que incluye no ser discriminadas ni postergadas por su condición femenina y ocupar indistintamente los mismos cargos y ocupaciones laborales, sociales y políticos. 

El blog "Un dermatólogo en el museo" conmemora este día recordando algunos episodios protagonizados por mujeres en el desarrollo de las Artes y la Literatura



La mujer en las Artes: 

Olga Sacharoff: Bocio 
http://xsierrav.blogspot.com/2017/12/olga-sacharoff-bocio.html?spref=tw

Lluïsa Vidal y la pandemia de gripe española
http://xsierrav.blogspot.com/2016/09/lluisa-vidal-y-la-pandemia-de-gripe.html?spref=tw

Cindy Sherman, bronceado en clave de sátira
http://xsierrav.blogspot.com/2015/10/cindy-sherman-bronceado-en-clave-de.html?spref=tw

La araña de Louise Bourgeois 
http://xsierrav.blogspot.com/2015/07/la-arana-de-louise-bourgeois.html?spref=tw

Los lobos de Kiki Smith 
http://xsierrav.blogspot.com/2015/04/los-lobos-de-kiki-smith.html?spref=tw

Tamara de Lempicka. La madre superiora.
http://xsierrav.blogspot.com/2015/02/tamara-de-lempicka-la-madre-superiora.html?spref=tw

Artemisia Gentilleschi: Autorretrato tocando el laúd
http://xsierrav.blogspot.com/2015/01/artemisia-gentilleschi-autorretrato.html?spref=tw

Mujeres miniaturistas en la Edad Media
https://xsierrav.blogspot.com/2019/02/mujeres-miniaturistas-en-la-edad-media.html?spref=tw


La mujer en la Literatura: 

El lupus de la autora de "Mujercitas" 
http://xsierrav.blogspot.com/2017/05/el-lupus-de-la-autora-de-mujercitas.html?spref=tw





Día internacional de la mujer: La mujer y la ciencia




8 de marzo: Día Internacional de la mujer 






En el Día Internacional de la Mujer, este blog quiere sumarse a la celebración, deseando que tanto mujeres como hombres puedan desempeñar sin limitaciones los mismos derechos y oportunidades. Lo que incluye no ser discriminadas ni postergadas por su condición femenina y ocupar indistintamente los mismos cargos y ocupaciones laborales, sociales y políticos. 

El blog "Un dermatólogo en el museo" conmemora este día recordando algunos episodios protagonizados por mujeres en el desarrollo de la medicina, la ciencia y la investigación: 


- La mujer en la Medicina: 

Martina Castells, primera doctora en Medicina de Catalunya 
http://xsierrav.blogspot.com/2017/10/martina-castells-primera-doctora-en.html?spref=tw

La doctora que observaba el color de la piel de los recién nacidos
http://xsierrav.blogspot.com/2017/02/la-doctora-que-observaba-el-color-de-la.html?spref=tw

Trotula, una mujer en la escuela médica de Salerno
http://xsierrav.blogspot.com/2016/01/trotula-una-mujer-en-la-escuela-medica.html?spref=tw

Aportaciones médicas y cosméticas de Hildegarda de Bingen
http://xsierrav.blogspot.com/2015/12/aportaciones-medicas-y-cosmeticas-de.html?spref=tw



- La mujer en la Investigación: 

Nistatina, el antifúngico de N.Y.state
http://xsierrav.blogspot.com/2017/09/nistatina-el-antifungico-de-nystate.html?spref=tw

Dalí y el ADN (III): Watson, Crick... y una mujer en la sombra 
http://xsierrav.blogspot.com/2017/02/dali-y-el-adn-iii-watson-crick-y-una.html?spref=tw

Marie Curie (I): una joven investigadora
https://xsierrav.blogspot.com/2018/03/marie-curie-i-una-joven-investigadora.html?spref=tw

Marie Curie (II): los esposos Curie investigan juntos https://xsierrav.blogspot.com/2018/03/marie-curie-ii-los-esposos-curie.html?spref=tw

Marie Curie (III): luces y sombras 
https://xsierrav.blogspot.com/2018/03/marie-curie-iii-luces-y-sombras.html?spref=tw

Marie Curie (y V): Monumentos y recuerdos https://xsierrav.blogspot.com/2018/03/marie-curie-y-v-monumentos-y-recuerdos.html?spref=tw

Marie Curie (IV): los efectos de la radiación https://xsierrav.blogspot.com/2018/03/marie-curie-iv-los-efectos-de-la.html?spref=tw


Nariz socrática







Busto de Sócrates 

Mármol
Museos Vaticanos. Roma




Sócrates, en griego Σωκράτης (470 - 399 a. C.) fue un gran filósofo clásico, padre de la filosofía política y de la ética. Fue maestro de Platón, que a su vez tuvo a Aristóteles como discípulo. Estas tres figuras son los más destacados representantes de la filosofía en la Antigua Grecia.

Busto de Sócrates. Obra de arte romana del s. I d.C.
probable copia de una escultura griega de Lisipo.
Museo del Louvre. París.  
Los bustos de Sócrates son bastante frecuentes en los museos. Yo los he encontrado en el Museo Arqueológico de Éfeso, en el Louvre de París, en los Museos Capitolinos de Roma, en los Museos Vaticanos, en los Uffizi de Florencia, en el Museo Archeologico Nazionale de Nápoles, en el Neues Museum de Berlín... Además se reconocen fácilmente, de lejos: nariz chata, respingona, y amplia frente, un poco abombada y prominente. Estos rasgos le confieren un perfil característico, inequívoco.  

La nariz de Sócrates es tan peculiar que se le suele llamar así, "nariz socrática". Puede recordar vagamente a la "nariz en silla de montar", típica de la sífilis congénita. En estos casos la frente suele ser muy ancha y abombada ("frente olímpica").


            Busto de Sócrates. Museo de Éfeso.          
Es cierto que tras la introducción de la penicilina los casos de sífilis congénita dismunuyeron drásticamente, pero antes abundaban y sabemos de ella por los viejos tratados de Dermatología. 

En cualquier caso, no puede inferirse que Sócrates padeciera una sífilis congénita, ya que no nos consta que fuera conocida en la Grecia de su época, pero el parecido de su perfil me evoca esta enfermedad cada vez que veo su busto en algún museo. 

De todos modos podemos encontrar la nariz socrática o en silla de montar en otros personajes como por ejemplo en un Padre Sileno encontrado en 1906 en un edificio residencial de la zona de Via Flavia de Roma. 


Padre Sileno. Palazzo Massimo. Roma.
Sileno (Σειληνόςera una figura mitológica, un sátiro, padre adoptivo, compañero y preceptor de Dioniso.  Era el más viejo de la comitiva dionisíaca y conocido por sus excesos con el alcohol, por lo que solía estar borracho y tenía que ser sostenido por otros sátiros o llevado en burro; se decía que cuando estaba ebrio Sileno poseía una sabiduría especial y el don de la profecía. Se le suele representar cubierto por una piel de animal y con rasgos grotescos, casi caricaturescos, entre los que destaca su nariz chata. 







jueves, 7 de marzo de 2019

Modificaciones corporales en Mesoamérica (IV): Decoración dental








Cráneo de la Dama de Tlailotlacan
(350-400 dC) 

Restos humanos
Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
México 




Los arqueólogos que excavan el yacimiento de Teotihuacan encontraron los restos de una mujer con profundas modificaciones corporales. Su cráneo estaba deformado y presentaba también incrustaciones en los dientes. El lugar en donde fue enterrada es conocido como Tlailotlacan o Barrio Oaxaqueño, ya que era una zona poblada por inmigrantes de tierras lejanas, procedentes sobre todo de Oaxaca, entre el 160 y 600 dC. 

Se trataba de una mujer (a la que se puso el nombre de la Dama de Tlailotlacan) que murió a los 35-40 años. Por la cerámica del ajuar funerario la mujer debió ser enterrada en 350-400 dC. 

Sus dientes llaman poderosamente la atención. Los incisivos centrales en su mandíbula superior están incrustados con piedras redondas de pirita. Esta técnica -practicada en las ciudades mayas del sur de México, Guatemala y Belice- requería practicar un agujero en el esmalte del diente e insertar las piedras decorativas. Además, un incisivo de su mandíbula inferior fue reemplazado por una prótesis hecha de serpentina, una piedra verde tallada en la forma de un diente. Debió usar esta prótesis durante bastantes años, a juzgar por el desgaste que presenta y los depósitos de sarro.

La decoración de los dientes con piedras preciosas solía ser un indicativo de clase social. Los dientes se trepanaban parcialmente para adherir las piedras preciosas con un eficaz pegamento cuya composición todavía desconocemos. Como que las perforaciones no llegaban a la pulpa dentaria, las infecciones eran muy raras, como demuestra que han llegado hasta nosotros un buen número de cráneos conservando todas las piezas dentarias decoradas e incluso con las piedras decorativas. 



Diversos tipos de limados de los dientes
(Tomado de Dufoo Olvera S y cols.)



La incrustación de pedrería no era la única modificación dental que realizaban los mayas. También practicaban el limado o reducción dental, en los bordes de los incisivos, dándoles una forma aserrada o mellada. Lo refiere Fray Diego de Landa en su Relación de las cosas del Yucatán: 
"era costumbre aserrarse los dientes dejándolos como dientes de sierra y esto tenían por galantería, y hacían este oficio unas viejas limándolas con ciertas piedras y agua"  
Al parecer, el limado de los dientes era más frecuente entre las mujeres, aunque podía verse también en los hombres. 


Bibliografía 

Dufoo Olvera S, Ochoa García L, De la Fuente Hernández J, Ortiz Sánchez R, De León Torres C, Jiménez López JC. Decorados dentales prehispánicos. Rev Odontol Mex 2010: 14 (2): 99-106

Pompa y Padilla JA. El embellecimiento dentario en la época prehispánica. Revista Arqueología Mexicana 1995; III(14): México.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Modificaciones corporales en Mesoamérica (III): Deformaciones óseas









Cráneo maya deformado

Restos humanos
Museo Nacional de Antropología. 
México 




Los tatuajes, escarificaciones, perforaciones y dilataciones no eran las únicas modificaciones corporales practicadas en las culturas mesoamericanas prehispánicas. También eran comunes las deformaciones craneales intencionales como la del cráneo de la cueva de Texcal en Valsequillo (Puebla), que data del 7500-4000 a.C. 


Cráneos deformados. Museo Ica (México) 
La deformación se realizaba intencionalmente desde el nacimiento. Las madres aplicaban dos tablillas sobre la frente y la nuca, unidas por varillas, para comprimir el cráneo de los niños pequeños mientras los huesos eran blandos y moldeables. El proceso podía durar entre unos cuantos meses y varios años. El cráneo del infante se alargaba durante el proceso natural del endurecimiento del cráneo hasta que la deformación se volvía permanente. Poseer un cráneo alargado en forma de pepino era considerado el canon de belleza deseado. Las personas que podían lucir un cráneo así estaban predispuestas a alcanzar poder y prestigio social.  


El canon de belleza de las culturas mesoamericanas prehispánicas
imponía la deformación voluntaria del cráneo


De nuevo aportamois la descripción de Fray Diego de Landa: 
"A los cuatro o cinco días de nacida la criatura poníanla tendida en un lecho pequeño, hecho de varillas, y allí, boca abajo, le ponían entre dos tablillas la cabeza: la una en el colodrillo y la otra en la frente, entre las cuales se apretaban tan reciamente y la tenían allí padeciendo hasta que acabados algunos días les quedaba la cabeza llana y enmoladada como la usaban todos ellos. Era tanta la molestia y el peligro de los pobres niños, que algunos peligraban, y el autor vio agujerearle a uno la cabeza por detrás de las orejas, y así debían hacer a muchos"
Esta deformación corresponde a uno de los dos sistemas de deformación craneal que los mayas practicaron, la conocida como "tabular". El otro tipo es la deformación "anular" que consistía en la aplicación de vendas y la práctica de masajes para crear formas redondas con expansión superior. Esto permitía obtener algunas variantes de cráneos alargados. 

Si bien las deformaciones óseas se realizaban al poco tiempo de nacer, la decoración de las piezas dentales se practicaba en la adolescencia o en la edad adulta. Consistía, básicamente en dos tipos de modificación: el limado de los dientes y la incrustación de cuerpos extraños en las piezas dentarias. 


martes, 5 de marzo de 2019

Modificaciones corporales en Mesoamérica (II): Tatuajes y escarificaciones










La reina de Uxmal
(circa 1000 dC)

Escultura en piedra. 80 cm de altura
Museo Antropológico Nacional. México 




En una entrada anterior comentamos que en las culturas mesoamericanas las modificaciones corporales eran bastante comunes. Como parte de estas prácticas también debemos referirnos a la práctica de tatuajes y escarificaciones. 

La moda de los tatuajes corporales no es exclusiva de los tiempos modernos y fue practicada en numerosas culturas del mundo antiguo (celtas, germanos, escitas...). En Europa solamente los romanos y los judíos no veían con buenos ojos esta práctica que consideraban propia de esclavos o gentiles. 


En la América prehispánica en cambio los tatuajes y escarificaciones no eran objeto de tabú, sino que se practicaban habitualmente.  Los huastecas del norte de Veracruz se tatuaban tanto, que solían entrar a la batalla completamente desnudos para mostrar sus abigarrados tatuajes. Las mujeres huastecas aumentaban su sensualidad tatuándose los senos, piernas y caderas.

Resultat d'imatges de escarificaciones mayas
Figurilla de Jaina, Campeche, en la que podemos ver escarificaciones
practicadas desde la frente hasta la punta de la nariz. 


Generalmente los tatuajes se ejecutaban realizando un dibujo previo sobre la piel. Luego se realizaban pequeñas punciones o inoculaciones puntuales en la piel, valiéndose de un instrumento de dientes agudos o de un punzón por medio de los cuales se introducían los colorantes, provocando el grabado permanente.  

Sobre el tatuaje, Fray Diego de Landa dice: 

"Labrábanse los cuerpos, y en cuanto más, más valientes y bravos tenían, porque el labrarse era gran tormento que era de esta manera: los oficiantes de ello labraban la parte que querían con tinta y después sajábanle delicadamente las pinturas y así, con la sangre y la tinta , quedaban en el cuerpo las señales"
Los sacerdotes y dignatarios mayas solían decorar profusamente su cuerpo. Durante las fiestas o rituales, pintaban su piel con colorantes vegetales o minerales. También eran comunes los tatuajes en los guerreros. Los guerreros jóvenes comenzaban con uno o dos tatuajes, e iban añadiendo nuevos tatuajes cada vez que daban muerte a un enemigo. En cierto modo era como las medallas de los militares actuales. Cuanto más episodios heroicos habían protagonizado, más decorada llevaban su piel. En cambio, las mujeres mayas tatuaban su cuerpo de cintura para arriba, pero respetaban los senos sin tatuar. 

A veces los tatuajes podían sustituírse por escarificaciones. medida que  practicar escarificaciones, cicatrices producidas bien por cortes (superficiales o profundos) o por quemaduras que pueden ser por la acción del fuego o de un cáustico. Se realizaban excoriando o practicando cortes con cuchillos de obsidiana calientes en la piel de alguna parte del cuerpo e introduciendo a continuación en las heridas objetos extraños como ceniza, arena o fragmentos de jade, a fin de provocar cicatrices queloideas. Las protuberancias así producidas atestiguaban la jerarquía de quien las exhibía. 

Una de los testimonios más fehacientes de esta práctica es la escultura conocida como “La Reina”, la cuál retrata a la que posiblemente fue la gobernante de la ciudad maya de Uxmal, presentando numerosas escarificaciones en su cara, como podemos ver en la imagen que encabeza este post. Las escarificaciones remedan la disposición de los granos de maíz, la planta sagrada para los mayas, por lo que seguramente es una referencia al poder divino de este cereal. 

Los guachichiles de Zacatecas y Coahuila se escarificaban el cuerpo, a fin de mostrar su valentía y su pericia bélica.  Las madres ópatas  de Sonora y el noreste de Chihuahua, escarificaban  alrededor de los ojos de sus hijos recién nacidos, con una espina y tinta negra, para formar arcos de puntitos que embellecían el rostro de los niños, acreditándolos como futuros guerreros.

lunes, 4 de marzo de 2019

Modificaciones corporales en Mesoamérica (I): Perforaciones y dilataciones







Máscara de Calakmul
(670-759 d.C.)

Mosaico de jade, concha y obsidiana
Museo de Arquitectura Maya de Campeche (México) 




En esta preciosa máscara de jade maya que representa al dios del maíz, podemos observar la presencia de diversas piezas de joyería en diversos orificios practicados en el cuerpo (pendientes, nariguera, infibulaciones...). En las civilizaciones precolombinas de América Central se practicaban con frecuencia modificaciones corporales voluntarias con finalidad estética o ritual. Los mayas del periodo Clásico (250-900 d.C.) parecen haber destacado en la ornamentación de sus cuerpos. Así consta en numerosos escritos de los misioneros del s. XVI, y en especial en la Relación de las cosas del Yucatán de Fray Diego de Landa. 

Lo que hoy llamamos piercings eran realizados habitualmente y los pendientes y narigueras eran muy frecuentes, como se puede ver en los tesoros y joyas que han llegado hasta nosotros. 


Máscara funeraria de 340 piezas de jade del rey K'inich Janaab Pakal.
Obsérvense las grandes orejeras, que están llenas de inscripciones. 

En el imperio mexica (1325-1521) encontramos algunos rituales de perforaciones. Durante la ceremonia de entronización del Huey Tlatoani o gobernante supremo de la Triple Alianza (conformada por Tenochtitlan-Tezcuco-Tlacopan) se le perforaba el septum (cartílago que se encuentra en medio de las dos fosas nasales) con un punzón de hueso de jaguar para colocarle una nariguera de oro, jade o turquesas. Este objeto lo identificaba como el elegido por los dioses para cuidar el destino de su pueblo.

Asimismo, cuando un guerrero mexica había demostrado su valor capturando varios enemigos en el campo de batalla, se le premiaba ennobleciéndole con el título de Cuauhpipiltin. La ceremonia en la que lo "condecoraban" consistía en realizarle una incisión con un cuchillo de obsidiana entre el mentón y el labio inferior. Esta herida (de 3 cm o más) se practicaba sin ningun tipo de anestesia y tenía la finalidad de colocarle un bezonte de forma circular hecho de obsidiana, oro, cuarzo o jade. La pieza tenía como finalidad demostrar el valor y posición social del guerrero, a la vez que aumentaba su expresión de agresividad en el campo de batalla. En el caso de ser apresado por el enemigo, antes de ser ejecutado, se le humillaba arrancándole el bezonte. La humillación era considerable, ya que el prisionero babeaba continuamente por la herida que comunicaba con el interior de la boca. 



Una escultura de un Cuauhpipiltin, mostrando el bezonte en el mentón. INAH.


Las dilataciones o expansiones también eran muy habituales. Se practicaban en lóbulos de las orejas, labio inferior e incluso en el septum nasal y era propio de guerreros, sacerdotes y gobernantes. Se aprovechaban para exhibir piezas de jade, ámbar, turquesas y oro para evidenciar el alto poder político y religioso de sus portadores. También podían realizarse como autosacrificio, en honor a los dioses. Fray Diego de Landa menciona que: 
"algunas veces se agujereaban las mejillas, otras, el labio de abajo, otras se agujereaban las lenguas, al soslayo, por los lados, y pasaban por los agujeros unas pajas con grandísimo dolor" 
Asimismo, cuando un guerrero mexica había demostrado su valor capturando varios enemigos en el campo de batalla, se le premiaba ennobleciéndole con el título de Cuauhpipiltin. La ceremonia en la que lo "condecoraban" consistía en realizarle una incisión con un cuchillo de obsidiana entre el mentón y el labio inferior. Esta herida (de 3 cm o más) se practicaba sin ningun tipo de anestesia y tenía la finalidad de colocarle un bezonte de forma circular hecho de obsidiana, oro, cuarzo o jade. La pieza tenía como finalidad demostrar el valor y posición social del guerrero, a la vez que aumentaba su expresión de agresividad en el campo de batalla. En el caso de ser apresado por el enemigo, antes de ser ejecutado, se le humillaba arrancándole el bezonte. La humillación era considerable, ya que el prisionero babeaba continuamente por la herida que comunicaba con el interior de la boca. 

También eran comunes las deformaciones craneales intencionales como la del cráneo de la cueva de Texcal en Valsequillo (Puebla), que data del 7500-4000 a.C. La deformación se realizaba intencionalmente desde el nacimiento. Las madres aplicaban dos tablillas sobre la frente y la nuca, unidas por varillas, para comprimir el cráneo de los niños pequeños mientras los huesos eran blandos y deformables. El proceso podía durar entre unos cuantos meses y varios años. El cráneo del infante se alargaba durante el proceso natural del endurecimiento del cráneo hasta que la deformación se volvía permanente. Poseer un cráneo alargado en forma de pepino era considerado el canon de belleza deseado. 


El canon de belleza de las culturas mesoamericanas prehispánicas
imponía la deformación voluntaria del cráneo