martes, 20 de octubre de 2015

Los tumores dinásticos de los reyes partos




Moneda de Phraates IV, 
rey de los Partos
(s. I a.C.) 

Colección numismática
British Museum. Londres.




En los inicios del s. XX, Warwick Wrothconservador del British Museum, llamó la atención sobre una peculiaridad observada en las monedas de algunos reyes partos. En  el anverso de las monedas aparecían unas pequeñas tumoraciones redondeadas en la frente de algunos monarcas. Era una especia de verruga, una excrecencia redondeada y bien delimitada, que Wroth atribuía a una "particularidad dinástica distintiva", Ya que se observaba de forma casi idéntica en las efigies de diversos miembros de la dinastía. 

Según el médico y numismático Gerald Hart, esta lesión de la piel no correspondería a un simple nevus sino a una tumoración cutánea hereditaria. En su opinión se trataba de un epitelioma adenoide quístico o tricoepitelioma, un tumor benigno, localizado generalmente en la cara, y con cierta incidencia familiar (transmitido por un gen dominante). 

Según Hart, esta lesión aparece en las monedas partas a partir de Mitrídates II (128-88 a.C.). El fundador de la dinastía y sus inmediatos sucesores no presentan rastro de este tumor. Incluso, en el caso de Mitrídates II la cuestión es dudosa. En muchas monedas no se observa ningún rastro de lesión. Solamente en una moneda de la colección del British Museum aparece un pequeño tumor palpebral. Puede ser que el gen del tricoepitelioma ya se hubiera revelado en el rey pero tal vez se interpretó como una pequeña alteración estética sin importancia y se prescindió de representarla en las monedas. Tal vez la reiteración del tumor en sus descendientes hizo que se la viera como un signo distintivo de realeza, como inherente a la herencia de la monarquía y a partir de entonces se la representó como un atributo más del poder real. 

Moneda de Orodes II


El caso es que en la efigie de Orodes II (que reinó a partir del 58 a.C.) aparece claramente un nódulo en la frente, que se puede ver en la mayoría de las monedas. Puede pensarse que es una lesión cutánea, aunque tal vez también pueda tratarse de un ornamento. 

El siguiente rey es Phraates IV (38 - 2 a.C.). Su reinado es muy breve (apenas 2 años) pero en sus monedas aparece claramente representada la excrecencia frontal. Fue asesinado por su esclava favorita Thesmusa y por su hijo Phraatacio, que le sucedió. Las monedas del nuevo monarca muestran también una clara tumoración redonda frontal. 


Monedas de Phraates IV. Obsérvese la persistencia del tumor. 









Los posteriores miembros de la dinastía siguieron presentando lesiones similares. Así lo encontramos en las acuñaciones de Vardanio I, Vologasio...


Monedas de Vardanio I 



El tricoepitelioma suele tender a aparecer a ambos lados de la frente. En las monedas, que presentan en general las efigies reales de perfil, no podemos confirmar su bilateralidad. Sin embargo, en una tetradracma de Vologasio, el monarca aparece de frente. Y efectivamente, el monarca presenta nódulos redondeados a ambos lados.

Moneda de Gotarcio II. Obsérvese el mechón, que puede interpretarse como parte
de la cabellera o de la corona. En todo caso oculta una posible tumoración familiar. 


Con el rey Gotarcio II aparece, a mediados del s. I d. C. otra particularidad: un mechón de cabellos cubre la región temporal, justo en el lugar que cabría esperar el tricoepitelioma. ¿Es una simple cuestión estética? ¿o por el contrario, es una argucia para hacer pensar a los súbditos que allí está la marca real, aún en el caso de que el rey esté desprovisto de ella?. Tal vez debamos quedarnos con la primera hipótesis. Algunas de las monedas de Volagesio II acuñó dos tipos de monedas: unas con mechón y otras con el tumor en cuestión, bien visible. Pero la mecha se mantendrá en las monedas de numerosos sucesores, hasta bien entrado el s. III. La iconografía numismática proporciona así la prueba de la persistencia familiar de esta particularidad patológica hereditaria, al menos durante diez generaciones. 



Moneda de Phraates IV



The brief History of the Parthian Empire and its Army:



No hay comentarios: