miércoles, 16 de enero de 2019

Automomificación






Momia de monje budista
(s. XIX)

Restos humanos momificados
Yamagata (Japón)




En las montañas de Dewa Sanzan, en la prefectura japonesa de Yamagata, son un centro de peregrinación budista desde hace siglos. Hay una gran cantidad de santuarios, y se realizan importantes peregrinaciones anuales. 

En algunos de estos templos se exponen, en un lugar preferente, las momias de unos monjes, vestidas con sus túnicas y sujetando los rosarios de oración con sus resecas manos. Pese al clima húmedo de Japón, las momias están muy bien conservadas. 

A diferencia de otras momias, las de los monjes de Yamagata conservan en su lugar todas las vísceras. No se ha extraído ningún órgano, ya que el proceso de momificación tuvo lugar antes de la muerte. Es decir, por sorprendente que parezca, los monjes se automomificaron en vida. 



Este extraño proceso es una especie de ritual de suicidio llamado sokushinbutsu (que literalmente significa “conseguir ser un Buda en vida”). Los monjes de Yamagata pertenecían a la escuela shingon y practicaban un ascetismo extremo. Creían que su muerte era un acto de redención y que su sufrimiento les permitiría alcanzar el Tushita, una Tierra Pura, un lugar donde mediante la meditación llegarían a la iluminación, es decir se transformarían en Budas vivientes y podrían velar así por los seres humanos. Para alcanzar este alto grado de perfección y de renuncia era necesario que los cuerpos de los monjes no desaparecieran. Por esta razón debían ser preservados por medio de la momificación.
Una vez decidido el objetivo, con plena consciencia, el monje se abstenía de comer cereales durante mil días, y se alimentaba exclusivamente de semillas y frutos secos. Durante este tiempo ayudaba a la comunidad realizando las tareas más duras de la comunidad y el resto del tiempo se dedicaba a la meditación.  

  
Estatua de Buda conteniendo una momia del monje budista chino Zhang Qisan en su interior, visible mediante tomografía computerizada. 

Terminada esta fase (a los 1000 días de su inicio), pasaba a una segunda etapa, de una duración similar a la anterior, en la que ingería tan sólo semillas. El sufrimiento de este radical ayuno era un requisito básico para alcanzar la iluminación, a la vez que contribuía a iniciar el proceso de momificación ya que se eliminaba toda la grasa y el agua del cuerpo. Esta deshidratación y deslipidación era necesaria para evitar la proliferación de bacterias e insectos tras la muerte. En esta fase tomaban un té preparado con la corteza de un árbol, el urushi. Esta infusión contiene un agente químico muy tóxico, que permanece en el cuerpo incluso tras la muerte. Tenía una acción emética, provocando vómitos recurrentes, que también contribuían a acentuar el proceso de deshidratación.

En una tercera fase, el monje se introducía en una estrecha caja de madera construida al efecto. Allí, permanecía sentado en la posición del loto, e iniciaba su meditación final. La caja se cerraba y se enterraba superficialmente, dejando un pequeño orificio por el que se introducía una caña de bambú para que pudiese respirar. El monje llevaba consigo algunas raíces para continuar alimentándose. También llevaba una pequeña campana, que tocaba una vez al día para indicar a la comunidad que seguía con vida. Cuando la campana dejaba de sonar, los otros monjes comprendían que el asceta había muerto: retiraban la caña y sellaban la caja. Pasados mil días, la caja se abría y se comprobaba si el monje había alcanzado el sokushinbutsu. Si era así, y lo hallaban momificado, situaban el cuerpo en un lugar visible en el templo y recibía culto como como un buda viviente. Si por el contrario, no lo había conseguido y se apreciaba descomposición de los restos, se procedía a enterrar al monje con todos los honores.

No está claro cuando comenzó a practicarse el sokushinbutsu en Japón, pero se cree que esta técnica data del s. XI, aunque al parecer no tuvo éxito. Desde entonces muchos monjes han intentado alcanzar el sokushinbutsu, pero muy pocos lo han logrado. 

Mutsuhito, el emperador Meiji (1852-1912)
prohibió las prácticas de automomificación en 1877. 
Curiosamente, los que han tenido más éxito han sido los monjes de Yamagata, que es donde se han localizado más momias (aproximadamente una veintena). De hecho, el último monje que practicó con éxito el sokushinbutsu fue Tetsuryukay en 1877. En este año, el emperador Meiji prohibió la práctica de la automomificación en todo el país, pero Tetsuryukay, que había estado preparándose para ello durante años, decidió seguir adelante con el proceso a pesar de la prohibición. En 1878 se selló su tumba. Pasado el tiempo preceptivo, sus seguidores abrieron la tumba en secreto y comprobaron con júbilo que su maestro había alcanzado el sokushinbutsu. Pero como se había contravenido la orden imperial, intentaron eludir el castigo cambiando la fecha de la muerte de Tetsuryukay a 1862 en los documentos oficiales. Así, la momia del monje pudo ser expuesta sin problemas en el templo de Nangakuji, donde el último sokushinbutsu de Japón aún puede verse en la actualidad.

Otro caso de automomificación es el del monje budista Zhang Qisan, que vivió en el s. XI, y era venerado en Yangchun y en Dong Pu, poblaciones situadas en la provincia china de Fujian. Sus fieles seguidores desconocían el paradero de sus restos. Y es que su momia permaneció oculta durante un milenio en el interior de una escultura de Buda sedente, que pertenece en la actualidad el coleccionista holandés Oscar van Overeem. En 2013, al practicar una tomografía computerizada se descubrió que contenía el cuerpo del monje. Aunque sus devotos intentaron que les fuera devuelta la estatua, los tribunales de Amsterdam fallaron finalmente desestimando su petición, ya que como grupo, no consideran que tengan personalidad jurídica suficiente (2014).



Bibliografía


Sokushinbutsu, el proceso de auto momificación de los antiguos monjes budistas. 

https://www.elpensante.com/sokushinbutsu-el-proceso-de-auto-momificacion-de-los-antiguos-monjes-budistas/


El proceso de auto momificación de los antiguos monjes japoneses. 
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/guarderia/375656-proceso-de-auto-momificacion-de-antiguos-monjes-japoneses.html

Los monjes que se automomificaron en vida. 
National Geographic (enero 2019)
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/monjes-que-se-automomificaron-vida_13641 

Una estatua de un Buda encierra la momia de un monje. 
National Geographic (febrero 2015)
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/una-estatua-de-buda-encierra-la-momia-de-un-monje_9017



Sokushinbutsu: automomificación budista 
(AVISO: algunas imágenes pueden herir la sensibilidad 
del espectador. No es apto para todos los públicos) 


No hay comentarios: