
Aviso de una fábrica textil "No escupir" (finales del s.XIX) Papel impreso Colección particular. Terrassa. |
Este cartel -que nos puede parecer curioso actualmente- estaba situado en el interior de una fábrica textil catalana a finales del s. XIX. En aquel momento, el grado de cultura y de educación de la población obrera era muy bajo. Era frecuente arrojar las basuras directamente a los ríos, tirar papeles al suelo u orinar en las esquinas. Y por supuesto escupir por la calle, o en los interiores de fábricas, teatros o incluso en las iglesias, donde en alguna ocasión hemos podido ver todavía advertencias similares.

- Qué vergüenza! Un médico escupiendo al suelo!El profesor, airado por lo que consideraba una insolencia, tuvo la desfachatez de girarse para contestar:
- Sí, señora! Catedrático! Y de Higiene!
![]() |
Escupidera |
![]() |
Escupidera alemana |
Pero estos malos modales poco higiénicos estaban muy arraigados entre el pueblo llano. Como ejemplo de la poca formación en materia sanitaria de aquellos años recordemos un párrafo de la coetánea Dra. González Barrios:
"La existencia de los microbios es puesta en duda aun por gente de cierta cultura, y por eso no reparan en escupir en vías públicas y en besar a los niños; no toman precauciones frente a los enfermos de tuberculosis, coqueluche, tifoidea…. También se desconoce la acción vectora de los insectos y no se protegen lo suficiente contra las moscas, ni persiguen las pulgas, los chinches y otros parásitos”.
Por eso no es de extrañar que en las fábricas y otros lugares públicos menudearan este tipo de advertencias, intentando salvaguardar la higiene pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario