Momias de Gebelein (5500 a.C.)
Restos humanos
British Museum. Londres |
Gebelein es una ciudad cercana a Luxor en donde se han encontrado algunos importantes restos de las épocas más remotas de la civilización egipcia, correspondientes al período predinástico y de las primeras dinastías. El yacimiento fue explorado por primera vez en 1884, pero fue sobre todo Schiapparelli y el equipo del Museo Egipcio de Turín los que efectuaron importantísimos descubrimientos durante el primer tercio del s. XX. Sus pinturas murales, muy arcaicas, son de extraordinaria importancia. También destacan los cadáveres allí hallados, momificados de forma natural, sin embalsamamiento, preservados por la salinidad y la aridez del desierto desde su muerte hace 5.000 años.

Se trata de los tatuajes figurativos y más antiguos conocidos hasta la fecha y demuestran que la práctica de tatuar el cuerpo ya se practicaba en África un milenio antes de lo pensado. El descubrimiento se ha publicado en el Journal of Archaeological Science. Hasta ahora se creía que los tatuajes en Egipto solamente se daban en momias femeninas del Valle del Nilo (generalmente sacerdotisas), pero este hallazgo ha demostrado que no. Según los egiptólogos, los tatuajes serían un atributo de personas con poder social o religioso, aunque este tema está todavía por demostrar.


En ambos cuerpos, conocidos como las momias de Gebelein, el pigmento usado en los tatuajes es hollín y llega hasta la dermis. En las proximidades del yacimiento se han hallado algunas herramientas (agujas de cobre, puntas de hueso, espinas de acacia...) que podrían haber sido usadas para la realización de los tatuajes.
![]() |
Escena ritual en una cerámica predinástica de Gebelein. La serie de "S" es similar al tatuaje de la espalda encontrado en la momia femenina. |
Estas dos momias son parte de una colección de siete encontradas en el mismo yacimiento, y las únicas con tatuajes. Todas salvo una fueron enterradas en posición fetal sobre su costado izquierdo, como era típico de la época.
Las momias tatuadas de Gebelein demuestra que la práctica del tatuaje se realizaba en Egipto mil años antes de lo que se creía hasta ahora. También demuestran que el tatuaje no era exclusivo de mujeres, sino que también los hombres se tatuaban. Los motivos de los tatuajes también han sido de gran interés: además de las figuras animales, se han encontrado motivos geométricos que también han encontrado en su cultura material, similares a las que pueden verse en algunas cerámicas de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario