Bansky Pintura mural con mascarilla (2020) Graffitti callejero Bristol |
Les mascaretes fan disminuir les infeccions
Un museo puede interpretarse de muchas maneras. A la visión artística, histórica o antropológica, un dermatólogo puede aportar nuevos enfoques sobre patología, cosméticos, terapéutica, simbolismos, usos u otros aspectos de interés.
Bansky Pintura mural con mascarilla (2020) Graffitti callejero Bristol |
Les mascaretes fan disminuir les infeccions
POA Estudio Picasso con mascarilla (2020) Diseño con ordenador Estudio de Arquitectura POA |
- Usar una máscara quirúrgica bajo la máscara FFP2 para proteger la piel y reducir el roce de la parte metálica.
- Aclarar los restos de jabón/detergente y secarse bien las manso tras los lavados. Esto previene las dermatitis ortoérgicas que podrían predisponer a una dermatitis de contacto.
- En alérgicos al látex, pueden usarse guantes de vinilo.
- Es conveniente usar cremas hidratantestanto en manos como en la cara.
- Se pueden poner pequeñas compresas en los lugares de más roce (detrás de las orejas o en el puente de la nariz)
Sacyl No con guantes (2021) Papel impreso. Cartel de propaganda sanitaria Junta de Castilla y León |
![]() |
Salvador Dalí La estructura del ADN Obra estereoscópica. Museo Teatro Dalí Figueres |
¿Qué son las vacunas de ARN mensajero? ¿Hay algún riesgo de que puedan causar alteraciones en el ADN de la persona vacunada?
Las vacunas de ARN mensajero son un nuevo tipo de vacunas, que hasta ahora no existían. Su actuación se basa en mecanismos totalmente diferentes de las que existían hasta ahora.
Vamos a empezar por recordar el principio de la vacunación: es una estrategia de inmunización de la población ante enfermedades basada en entrenar al sistema inmune para que reconozca las amenazas, los patógenos que causan esas enfermedades, y así pueda defenderse de ellas.
Para ello, las vacunas introducen en el organismo una versión debilitada de esos patógenos, que se han convertido en inocuos tras haberlos sometido a tratamientos térmicos o químicos. Puede ser el propio patógeno atenuado o desactivado o puede ser solo una parte de ese patógeno, una proteína. Es lo que se llama antígeno.
Al hacerlo, el sistema inmune lo reconoce y desarrolla los anticuerpos específicos necesarios para defenderse de él. Es lo que se llama inmunidad adquirida, que permite una respuesta rápida y eficiente de las defensas cuando aparece el patógeno activo.
En busca de nuevos sistemas de vacunación: las vacunas de ARN mensajero
Las vacunas han supuesto uno de los grandes progresos médicos, mejorando mucho la salud pública e incrementando la esperanza de vida de la población. Pero su producción es compleja y costosa, y actualmente no tenemos vacunas para todas las enfermedades. Además del reto que supone la Covid-19 actualmente, otras muchas infecciones como el sida (causado por el VIH) tampoco tienen todavía vacuna efectiva. Por eso es importante seguir investigando en este campo y considerar nuevos sistemas de vacunación.
Una de las líneas de investigación más reciente en este campo es el de las llamadas vacunas de ARN mensajero, en las que en vez de introducir en el organismo un patógeno atenuado o una parte de este, se introducen las instrucciones para que sea nuestro propio organismo el que produzca el antígeno (en este caso una proteína) que desencadene la reacción del sistema inmune.
Las funciones del ADN y el ARN
Vamos a comentar ahora que son los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y que funciones desempeña cada uno.
En el núcleo de las células de los organismos vivos hay una molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) que contiene la información genética de ese ser vivo. Está compuesta por una larga serie en la que se enlazan cuatro bloques, y el orden en el que se dispone esta secuencia da las instrucciones necesarias para fabricar proteínas. Para que este proceso se lleve a cabo hace falta un intermediario, otro ácido nucleico, el ARN (ácido ribonucleico), que traslada la información genética del ADN del núcleo a las estructuras de la célula capaces de sintetizar las proteínas.
Así, podemos comparar el ADN a un libro de recetas en una biblioteca: en él están guardadas las recetas almacenadas pero no se utilizan. Los pinches de cocina van a la biblioteca y hacen una copia de una receta concreta (= ARNm) y la llevan a la cocina (= la maquinaria celular) donde el chef va añadiendo los ingredientes en el orden y cantidades que marca la receta y así hace la tarta (= la proteína).
Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) se aprovechan de este sistema y en vez de introducir el antígeno, introducen una secuencia de ARN con las instrucciones para producir el antígeno. Una vez que esto ocurre, el resto del proceso de inmunización es igual que en cualquier otra vacuna: el sistema inmune desarrolla los anticuerpos específicos para combatir ese antígeno y a partir de ahí lo recordará por si vuelve a aparecer para poder neutralizarlo.
El ARN mensajero es una molécula intermediaria entre el núcleo (donde está el ADN) y el citoplasma, fuera del núcleo de la célula, que es donde se fabrican las proteínas. Al utilizar ARN mensajero estas vacunas le están proporcionando a las células las instrucciones para que estas fabriquen proteína S del coronavirus. Estas moléculas de ARN mensajero son extraordinariamente lábiles [frágiles], y desaparecen muy rápidamente tras ser usadas para producir proteína S.
Ventajas de las vacunas de ARN mensajero
¿Pueden las vacunas de ARNm alterar nuestro ADN?
Las vacunas mensajero de ARN son seguras porque no contienen agentes infecciosos.
Algunas voces críticas les atribuyen el supuesto riesgo de que puedan modificar nuestro ADN causando daños aún desconocidos, lo que puede generar inquietud en algunas personas, y motivar el rechazo de este tipo de vacunas.
Pero eso no es posible: una molécula de ARN mensajero no puede de ninguna forma interferir o cambiar la secuencia de ADN de nuestras células, ya que a diferencia del ADN que se encuentra dentro del núcleo de la célula, el ARN se encarga de llevar las instrucciones a la maquinaria celular que se encuentra fuera del núcleo y luego desaparece. La molécula de ARN no entra en el núcleo durante el proceso y por eso no hay riesgo de que se integre en el genoma. El ARN se administra, cumple su función y luego se degrada y se destruye, desapareciendo. Es decir, las vacunas de ARN desaparecen tras cumplir su función.
Siguiendo con la comparación de cocina que usábamos antes, modificar el ADN sería añadir un ingrediente extraño en una receta que ya existe, lo cual podría suponer que el plato resultante sea distinto. Pero inyectar ARN sería como añadir de forma temporal una nueva receta en el libro de cocina sin tocar las que ya tiene el libro, y por tanto no habría cambios inesperados en las recetas previas.
Salvador Dalí: Paisaje de mariposas
(El gran masturbador en un paisaje surrealista con ADN).
Juan Correa de Vivar
Pilatos lavándose las manos
(1540-1545)
Temple sobre tabla. Tondo 87 cm de diámetro Museo del Prado. Madrid. |
![]() |
La diferencia entre lavarse las manos con jabón y limpiarlas con gel antibacteriano Imágenes de Business Insider e Instagram de Kristen Bell |
Israel Bernbaum
Niños judíos en el ghetto de Varsovia Colección permanente de la Universidad Estatal de Montclair (EEUU) |
“Los judíos son los principales portadores y diseminadores de la infección por tifus. ... Solo hay dos formas [para resolver esto]. Condenamos a muerte a los judíos del ghetto por hambre o les disparamos ... Tenemos una y única responsabilidad: que el pueblo alemán no esté infectado ni en peligro por estos parásitos.”
![]() |
Monumento a los héroes del ghetto de Varsovia |
![]() |
Fotografía de un piquete de soldados deteniendo a un grupo de judíos en el ghetto de Varsovia. |
"Mis mejores fuentes fueron los registros de epidemiólogos especialistas dentro el gueto. El profesor Jacob Penson, jefe del pabellón de enfermedades infecciosas, publicó varios registros sobre esta cuestión"
"Como el número de cartillas de racionamiento disminuyó rápidamente después de marzo de 1941, podemos suponer razonablemente que gran parte de ese cambio se debió a una alta tasa de mortalidad"
![]() |
Gráfica de mortalidad en el ghetto de Varsovia (tomado de Stone y cols) |
“Al final, parece que los esfuerzos prolongados y decididos de los médicos del ghetto y los esfuerzos antiepidémicos de los trabajadores comunitarios dieron sus frutos”.
“No hay otra manera que podamos encontrar para explicar los datos”.Los autores del artículo destacan que existen paralelismos interesantes de la erradicación del tifus en el ghetto de Varsovia y los intentos actuales de contener la COVID-19. Ambas acciones surgieron del mismo miedo y pánico que tipifica a las ciudades en las garras de una plaga. El ejemplo del ghetto demuestra como las medidas preventivas, si son seguidas a rajatabla por una población cívica y disciplinada, pueden ser de gran utilidad.
“Hoy, más que nunca, la sociedad necesita comprender cómo el daño causado por un pequeño virus o bacteria puede crear un caos total, arrastrando a la humanidad al punto terminal del mal como se vio en el Holocausto”
“Sin embargo, como lo demostraron los del gueto de Varsovia”, explica Artzy-Randrup, “las acciones de las personas en la práctica de la higiene, el distanciamiento social y el autoaislamiento cuando están enfermos, pueden marcar una gran diferencia dentro de la comunidad para reducir la propagación”.
“Es la cooperación y el reclutamiento activo de las comunidades lo que vence a las epidemias y pandemias, no solo las regulaciones gubernamentales”.
“Solo recientemente hemos presenciado de cerca lo esencial que ha sido la participación de la comunidad para contener y derrotar la propagación mortal y horrible de los brotes de ébola en los países africanos”.
“Este estudio es una instancia única en la que los métodos cuantitativos y cualitativos podrían utilizarse para revelar procesos históricos ocultos en la interfaz de las enfermedades infecciosas y la sociedad, que son directamente relevantes para la crisis actual de COVID-19”.