
Colosos de Ramsés II
Estatuas esculpidas sobre la roca Templo de Ramsés II. Abu Simbel (Egipto) |
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha recurrido a la expresión artística para transmitir a sus semejantes pensamientos, emociones y sensaciones. Podemos decir pues, que el arte es una de las formas más conocidas de expresión.
![]() |
Estatua de Augusto de Prima Porta |
La función ideológica del arte se ha conservado a través de los siglos. Los frescos y capiteles románicos eran en muchos casos un libro abierto cuyas imágenes adoctrinaban a los fieles analfabetos; el pensamiento católico de la Contrarreforma proporcionó unos determinados cánones para evitar las desviaciones ideológicas de Lutero; los carteles de propaganda política fueron profusamente usados tanto por los nazis como por los bolcheviques, infundiendo su ideología y valores respectivos en las masas...
![]() |
Damnatio memoriae en el Antiguo Egipto: Inscripción del templo de Deir el Bahari, con el nombre de Hatchepsut borrado. Fotografía: Hedwig Storch. (https://es.paperblog.com/damnatio-memoriae-1966378/) |
Y así como las imágenes pueden modular la manera de pensar y son usadas para crear adictos, pronto surgió la contrapartida. Gobernantes y líderes religiosos se dieron cuenta de que no solamente tenían que propagar las ideas adecuadas, sino que también les convenía prohibir el arte que podía usarse para cuestionar su dominación o por lo menos para denunciar su prepotencia. Nació así la censura, la limitación de la libertad de expresión.
![]() |
Madonna, de Edvard Munch, un ejemplo de lo que los nazis catalogaron como "arte degenerado" |
Las clases discrepantes han censurado desde entonces el arte realizado por opositores, críticos y discrepantes. Tenemos muchos ejemplos de ello: el abatimiento de las estatuas de los dioses paganos por parte de los cristianos; la demolición de mezquitas en tiempos de la reconquista de la península ibérica; la destrucción de códices y templos mayas por los conquistadores españoles; la prohibición de ciertas manifestaciones artísticas por la Contrarreforma; la persecución del "arte degenerado" por los nazis; la voladura de las estatuas de los Budas gigantes de Bāmiyān en 2001; la devastación de templos y estatuas de Palmira por las milicias del Estado Islámico...
El arte pues es tanto un instrumento de propaganda como una manera de defender ideas contra el poder establecido. Y la censura del arte ha sido y sigue siendo una de las formas más claras de impedir el ejercicio de uno de los derechos humanos más esenciales: el de la libertad de expresión, tema que trataremos en próximos artículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario