miércoles, 27 de septiembre de 2017

Maddalena Ventura, la mujer barbuda de Ribera (II): la visión clínica







José de Ribera 
"Il Spagnoletto"

La Mujer barbuda
(1631)

Óleo sobre lienzo 212 x 144 cm
Museo Fundación Lerma. 
Hospital de Tavera. Toledo




En una entrada anterior nos hemos referido al cuadro La mujer barbuda, de José de Ribera, contemplando especialmente sus aspectos históricos y artísticos. Continuaremos hoy con el cuadro, pero fijándonos más en los aspectos patológicos de su protagonista.

De hecho, en el lado derecho del cuadro podemos ver la presencia de dos lápidas, o tablas de piedra. En ellas se puede leer una incripción en latín, que anuncia "El gran milagro de la naturaleza". A continuación se dan muchos detalles sobre Maddalena en lo que hoy llamaríamos una historia clínica. Esto nos permite conocer bastantes datos de su vida y de su patología. 

La mujer barbuda en cuestión se llamaba Maddalena Ventura, y había nacido hacia 1580 en Accumoli, pueblo de la región de los Abruzzos, en Italia.  Cuando fue pintada por Ribera tenía 52 años. Estaba casada con Felici di Amici y el matrimonio tenía tres hijos. 

Cuando  Maddalena tenía 37 años le empezó a aparecer pelo en la cara, que fue creciendo hasta formar una poblada barba. Fue entonces cuando decidió dejar el pueblo y trasladarse a Nápoles. No tardaron en aparecer otros signos de masculinización como una alopecia con entradas cada vez más acusadas hasta llegar a una calvicie androgenética avanzada. También la voz se volvió más grave. Era, según todos los síntomas, un caso claro de hirsutismo. 

En el cuadro aparece Maddalena amamantando al menor de sus hijos que nació 15 años después de que le comenzase a aparecer la barba. Ribera pone especial empeño en el contraste que supone la cara viril, calva y con barba con lo que tal vez es el atributo más claro de la femineidad: la lactancia a un hijo recién nacido. El pecho de la mujer situado demasiado arriba, aparece de forma poco natural. Es posible que este detalle se pintara posteriormente para subrayar la condición de mujer de la retratada.  El autor provoca así la perplejidad del espectador que se encuentra ante un conflicto entre la identidad masculina y la femenina, planteándolo a partir de un problema patológico. Una situación por cierto muy del gusto del barroco ya que una de sus características era el interés por lo raro, lo excepcional y lo monstruoso. Precisamente sobre la lápida de piedra aparece un detalle de naturaleza muerta: un huso y una concha. El huso alude a una actividad desempeñada tradicionalmente por las mujeres: el hilado. La concha es un símbolo de hermafroditismo. 


El huso y la concha, símbolos de la condición
femenina y del hermafroditismo, están presentes
en el cuadro de Ribera
El hirsutismo es el crecimiento excesivo y patológico de pelo en la mujer, siguiendo un patrón masculino de distribución en la barba, las patillas, el cuello, el tórax, el ombligo, los muslos, la espalda, además de la calvicie y de irregularidades en la regla.


El hirsutismo afecta a un 5-10 % de las mujeres en edad fértil, aunque en la mayoría de los casos es leve, formando parte del llamado síndrome SAHA (Seborrea, Alopecia, Hirsutismo, Acné). Sólo en casos raros el hirsutismo  puede llegar a ser un trastorno grave. La causa del hirsutismo es la excesiva producción de hormonas masculinas o en la sensibilidad aumentada a esas hormonas. Los receptores de los andrógenos, sobre todo de la testosterona, están en los folículos pilosos. Si la producción de andrógenos es muy alta, el vello que se produce en los folículos acelera su crecimiento y se transforma en pelo terminal, más grueso y visible. 
La testosterona en las mujeres se sintetiza en el ovario o en las glándulas suprarrenales y, cuando se produce en exceso, se debe a causas como el síndrome de los ovarios poliquísticos, tumores en las glándulas suprarrenales, hiperplasia suprarrenal, o el uso de fármacos como la difenilhidantoína, los tratamientos con testosterona, el damazol y otros. Su origen puede ser suprarrenal u ovárico: 

1) Hirsutismo de origen suprarrenal: se produce por aumento del cortisol, que ocasiona un aumento en sangre de los niveles de dihidroepiandrosterona (DHEA) simple, DHEA-sulfato y 17-hidroxiprogesterona, como sucede en la hiperplasia suprarrenal congénita de expresión tardía, cuya causa más frecuente es el déficit de 21-hidroxilasa, disfunción suprarrenal intermedia, síndrome de Cushing y tumores suprarrenales. Suele tratarse de mujeres delgadas, de cualquier edad con alopecia androgenética de patrón masculino y signos de virilización.

2)  Hirsutismo de origen ovárico: se produce un aumento de los niveles ováricos de progesterona, A-4-androstendiona y testosterona debido a la disgenesia gonadal pura y síndrome de ovario poliquístico. El hirsutismo suele comenzar por las mamas y es más intenso en zonas laterales de la cara y el cuello y también en el abdomen. El hirsutismo ovárico tumoral (arrenoblastoma, tumor de células hiliares, tumor de Brenner y gonadoblastoma) se produce en mujeres de edad avanzada, incluso postmenopáusicas, presentando hirsutismo discreto y síntomas de virilización.


Por la evolución que se describe en el cuadro, nos parece probable que Maddalena Ventura sufriera de un tumor o hiperplasia de las glándulas suprarrenales que produjo su proceso de androgenización. 

Bibliografía

Angulo E. El caso de la mujer barbuda. Cuaderno de Cultura científica. https://culturacientifica.com/2017/02/26/caso-la-mujer-barbuda/

Galé Moyano. MJ. Mujeres barbudas, cuerpos singulares. Ed. Bellaterra. Serie General Universitaria. Barcelona, 2016

Paré A. Monstruos y prodigios. Siruela. Madrid, 1987

Akter, N. & N.K. Qureshi. 2016. Hirsutism – Evaluation and treatment. Delta Medical College Journal 4: 35-44.
Díez, P.M. 2015. La historia de la auténtica mujer barbuda. ABC 21 marzo.
Oranges, C.M. & M. Matucci-Cerinic. 2016. Maddalena Ventura: an impressive case of hirsutism in a painting of Jusepe De Ribera (1631). Journal of Endocrinological Investigation 39: 123.
Turnbridge, W.M.G. 2011. La Mujer Barbuda by Ribera, 1631: a gender bender. QJM: An International Journal of Medicine 104: 733-736.


José de Ribera: La mujer barbuda






No hay comentarios: