Páginas

Últimes publicacions

viernes, 26 de junio de 2020

Edgar Degas (II): Degeneración macular


Archivo:Ballet (L'Étoile), Edgar Degas.jpg - Wikipedia, la ...




Edgar Degas 

Ballet (l'étoile) 
(circa 1878)

Pastel sobre papel 58 x 42 cm
Musée d'Orsay. Paris





Dediqué otra entrada del blog a realizar un breve esbozo biográfico del pintor Edgar Degas (1834-1917). Hoy nos referiremos más específicamente a sus problemas oculares que condicionaron en buena parte su vida, su pintura e incluso sus técnicas artísticas. 

Cuando a los 33 años fue llamado a filas para luchar en la guerra franco-prusiana, observó que durante un ejercicio de tiro tenía dificultades para apuntar el arma a causa de problemas de visión en el ojo derecho, ya que Degas tenía una ambliopía. Poco después presentó una coriorretinitis aguda que afectó la mácula de su ojo izquierdo, que era su ojo más  útil. Aunque hay que decir que los diagnósticos de la época no eran exactamente como los actuales.


Probablemente Degas padeció una degeneración progresiva de la retina macular.  Esta enfermedad suele iniciarse con una visión borrosa y la metamorfopsia, como consecuencia de una visión central deteriorada de manera crónica. Debido a que el maestro era capaz de caminar por las calles de París, se asume que el defecto retiniano no se encontraba en la retina periférica. Probablemente presentó un escotoma central de la visión, conservando su visión periférica.  La mácula es la parte mas central de la retina donde se acumulan un mayor número de células visuales, y de su función dependen las actividades que requieren una mayor agudeza visual, como ver las caras de los demás, leer, escribir y sobre todo dibujar y pintar. 

Su amigo, el pintor Sickert, nos describe muy bien las dificultades visuales de Degas al decir: 
“Desde que le conozco se queja del tormento que representa para él esa mancha negra central que ocupa su visión. Cuando dibuja dice que sólo puede ver lo que rodea al círculo negro, pero no lo que hay justo detrás de él. Su vida se ha convertido en un continuo y penoso ejercicio de circunvolución" 
A partir de 1880 sus problemas visuales se agravan, aunque todavía es capaz de leer el periódico, por lo que algunos autores suponen que su visión era, a esa edad, de 20/40 o 20/50. 

En diciembre de 1889, el propio Degas escribe: 
“He tenido un problema en mis ojos que me hizo perder tres semanas porque era incapaz de leer o trabajar mucho” 


Arte y textiles (con imágenes) | Pinturas de degas, Arte, Edgar degas
Mujer planchando (hacia 1869)

Edgar Degas Planchadora: Descripción de la obra
Planchadora (después de 1870)


Las planchadoras (circa 1884-1886)

Mujer planchando (1885) 
Mujer planchando (después de 1890)

Los problemas visuales de Degas influyeron ciertamente en su manera de pintar. Degas introdujo atrevidos escorzos, escenas descentradas, particulares vistas que no se habían visto hasta entonces en pintura. Creó una nueva visión, una nueva forma de ver las cosas. Pero a este nuevo modo de ver, descentrado y original, pudo contribuir su problema visual. Descentraba entre otras cosas porque le costaba ver el centro. 

En las imágenes de las planchadoras, otro de los leit-motiv de Degas, se puede observar como se pierden cada vez más los detalles de las caras y de los vestidos. Degas recurre a toda suerte de artimañas para evitar tener que pintar los detalles de las caras, que cada vez distinguía menos. Las mujeres aparecen giradas, con la cara en sombra, bostezando de manera que no se aprecian bien los rasgos, o al final a partir de 1890 aparece solamente la silueta, en plena penumbra. 

Lo mismo sucede en los cuadros de las sombrererías. Las amplias alas de los sombreros ocultan parcial o totalmente las caras de las clientes de la tienda. Degas se las ingenia para eludir los detalles: representa caballistas vistos desde atrás, bañistas vistas desde arriba, encuadres originales, sombras en las caras... 


Su defectuosa visión también pudo influir en el difuminado típico de su pintura. Degas había perdido nitidez en la percepción de objetos y realmente veía formas difuminadas. Un estudio realizado por el oftalmólogo Marmos simula como podía haber sido la visión de Degas. Lo publicó en Archives of Oftalmology en 2006. 


En 1905 la vista de Degas se había reducido entre 20/200 y 20/400. En este año pintó "Mujer secando su cabello" (arriba). El oftalmólogo Marmor valiéndose de
un programa informático realizó una simulación de como debía ser lo que Degas
veía realmente en aquel momento (abajo). Después de 1900, no se observa
ningún detalle de caras o ropa en las obras de arte de Degas.



En la última década del s. XIX se observa como los detalles de su pintura van siendo cada vez menos precisos, y los contornos menos definidos. También el color es cada vez más desvaído. 

Después de 1900, estos efectos se acentúan cada vez más, Pintaba cuerpos con líneas irregulares, con manchas de color difusas. Los detalles de las caras van desapareciendo y muchas veces recurre a presentarlas ocultas por objetos o en posiciones que eviten el detalle. 


El estudio de la correspondencia de Degas demuestra también como su caligrafía también sufrió claras alteraciones. A los 56 años escribía con una letra alongada e irregular, y diez años más tarde prácticamente no podía escribir. La alteración visual y su progresiva pérdida de visión le hizo cambiar de técnica pictórica, cambiando la pintura al óleo por el pastel. 


Cantante con el guante - Edgar Degas - Historia Arte (HA!)
Edgar Degas: Cantante con guante (1878) 





Degas. Impresionismo 






Edgar Degas. 
Tchaikovsky Violin concerto. Allegro vivacissimo.





Bibliografía 

Elliott DB, Skaff A. Vision of the famous: the artist's eye. Ophthalmic Physiol Opt. 1993; 13:332.  
      
Marmor MF. Ophthalmology and Art: Simulation of Monet´s cataracts and Degas´ retinal disease. Arch Ophthalmol. 2006; 24:1764-9.   

jueves, 25 de junio de 2020

Edgar Degas (I): Biografía



Fundação Calouste Gulbenkian on Twitter: "«Autorretrato» de Edgar ...




Edgar Degas 

Autorretrato 
(1863)

Óleo sobre lienzo 92,5 x 62,5 

Fundação Calouste Gulbenkian

Lisboa







Edgar Degas (1834-1917) fue un pintor, grabador y escultor francés, considerado uno de las figuras más destacadas del impresionismo, estilo que él prefería denominar como arte realista o realismo. Fue un excepcional dibujante, captando la sensación de vida y movimiento. Sus temáticas preferidas fueron las bailarinas, las carreras de caballos y los desnudos femeninos. Sus retratos son también de gran profundidad psicológica. 

Era el mayor de los cinco hijos de una familia noble de origen italiano, el banquero De Gas y su esposa Célestine, una criolla de New Orléans. Edgar adaptó su apellido a Degas, una forma más simple por el que sería internacionalmente conocido. Se comenzó a interesar por el arte desde temprana edad, y a los 21 años conoció a Ingres, que le influyó considerablemente y le dio un consejo que recordó toda la vida: 
"Dibuje líneas y más líneas, joven, tomadas de la realidad y de la memoria, así se convertirá en un buen artista"

Edgar Degas self portrait 1855FXD.jpg
Edgar Degas. Autorretrato (1855) Óleo sobre lienzo 81 x 64 cm. Musée d'Orsay. París. 


En 1855 ingresa en la escuela de Bellas Artes de Paris, pero allí solo estudia durante un año. En 1856 viaja a Italia, de donde era originaria la familia de su padre y descubre las obras maestras del Renacimiento, de las que tomó referencias para consolidar su estilo artístico. Realizaba copias de obras de Rafael, Miguel Ángel o Tiziano, pero en vez de copiar la obra entera seleccionaba pequeños detalles, como cabezas de personajes secundarios, que trataba como retratos. A su regreso, Degas instaló su estudio en París. 


Degas y su obsesión por la bailarinas
Degas. La clase de ballet (1871-1874) 


Al estallar la guerra franco-prusiana de 1870, Degas fue llamado a filas para defender París, incorporándose a la Guardia Nacional. Durante unas prácticas de tiro se dio cuenta de su problema ocular, del que nos ocuparemos más tarde y que condicionaría su vida, su carácter y su estilo pictórico. 

Al terminar la guerra en 1872, Degas decide establecerse en Nueva Orléans, donde vivían varios de sus familiares, incluyendo a su hermano René, realizando una estancia de algunos meses. 


degas
Degas: Caballos ante las gradas (1866-1868) Técnica mixta sobre papel montado en lienzo. Museo de Orsay, París.


En 1873, Degas regresó a París. Al año siguiente falleció su padre. Eel pintor descubrió entonces que su hermano René había acumulado una enorme cantidad de deudas de negocios. Para salvar la reputación de la familia, Degas terminó vendiendo su casa para pagar las deudas de su hermano, y por primera vez dependió totalmente de lo que pintaba. Durante estos años creó muchas de sus grandes obras.

Degas se unió a un grupo de jóvenes artistas que comenzaban a organizar un grupo independiente al margen del Salón oficial. Este grupo fue conocido más tarde como los impresionistas. Entre 1874 y 1886, el grupo había montado alrededor de ocho muestras, a las que llamaban Exposiciones impresionistas


Baño Taz – Edgar Degas
Edgar Degas: La bañera (1886)

Pronto Degas lideró el grupo, organizando las exposiciones, en las que presentó muchos de sus trabajos, a pesar de sus constantes desacuerdos con los demás integrantes. A diferencia de la mayoría de los impresionistas, Degas no practicaba la pintura de exteriores "au plein air", principal dogma de los impresionistas. Degas se centra en encontrar el secreto de la luz y las sombras en los espacios de interior. Algunos sostienen que este hecho podría deberse a la fotofobia que siempre padeció como consecuencia de su enfermedad ocular. Su desacuerdo con las pinturas al aire libre hizo que tuviera enfrentamiento con los paisajistas del grupo, como Claude Monet. Por otra parte, los impresionistas buscaban promover el escándalo que provocaban sus pinturas en total desacuerdo con el canon oficialista, y aprovechaban esto para hacerse publicidad, buscando una cierta notoriedad. Las continuas disensiones dentro del grupo llevaron a la disolución del grupo en 1886. 

A medida que mejoró su situación económica, Degas fue creando su propia pinacoteca, especialmente con obras de su admirado Ingres, Daumier y Delacroix, pero incluyendo también obras de Pissarro, El Greco, Manet, Cézanne, Gauguin, Van Gogh... 


La Absenta - Edgar Degas - Historia Arte (HA!)
Edgar Degas. La absenta (1886) 

A partir de 1880 su problema ocular se agravó y Degas, que pintaba cada vez con mayor dificultad, se interesó por la fotografía. Realizaba fotografías de sus amigos, que luego usaba como referencia para varias de sus pinturas y dibujos.

Su enfermedad, junto con su falta de habilidades sociales, le convirtió en una persona aislada. Cada vez se encerraba más en su estudio, pasando semanas enteras sin salir, ni mantener comunicación con nadie. Cada vez que alguien se le acercaba era capaz de gritar e insultar a quien se atreviera a entrar en «sus dominios». Cuando caminaba por la calle también insultaba, especialmente a los judío, a causa de su marcado antisemitismo. Era además misógino y en general, asocial. Alardeaba de su falta de seres cercanos, e insistía que los buenos artistas no deben tener amigos ni relación con sus familiares, porque «la única aliada del artista es la soledad».


degas
Edgar Degas: La Orquesta de la Ópera. 1870. Óleo sobre lienzo. 56.5 × 45 cm.
Museo de Orsay, París.

Al no tener casi contactos sociales, Degas no vendía sus obras. Tampoco no le gustaba estimular la comercialización del arte, por lo que tenía pocos ingresos y cad vez más deudas. Finalmente fue llevado ante los tribunales por deudas y finalmente fue desahuciado de su casa. Sus últimos años de vida los pasó solo, ciego  y sin rumbo alguno por las calles de París. En 1917 murió sin más descendiente que las maravillosas obras que cuelgan de las paredes de gran cantidad de museos y galerías.

En posteriores entradas del blog nos referiremos con más detalle a sus problemas oculares


Edgar Degas. Breve biografía (Ideal para niños) 




Edgar Degas (Bailarinas) 

Tchaikovsky "Vals de las Flores"






Bibliografía 



Dumas, Ann (1988). Degas's Mlle. Fiocre in Context. Brooklyn: The Brooklyn Museum.

Gordon, Robert; Forge, Andrew (1988). Degas. New York: Harry N. Abrams. 

Growe, Bernd; Edgar Degas (1992). Edgar Degas, 1834–1917. Cologne: Benedikt Taschen.

Marmor MF. Ophthalmology and Art: Simulation of Monet´s cataracts and Degas´ retinal disease. Arch Ophthalmol. 2006; 24:1764-9. 

Peugeot, Catherine, Sellier, Marie (2001). A Trip to the Orsay Museum. Paris: ADAGP: 39.

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Edgar Degas. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/degas.htm el 25 de junio de 2020.

martes, 23 de junio de 2020

Retrato de un médico, del Greco




Rodrigo de la Fuente.jpg




El Greco 

Retrato del Doctor 
Rodrigo de la Fuente
(1585-1588) 

Óleo sobre tabla  95 x 82 cm
Museo del Prado. Madrid.






El personaje retratado va vestido elegantemente con ropa negra de de caballero, como era habitual en la corte de Felipe II, con cuello y golilla de encaje, sobre la que reposa una cuidada barba cana. 

El doctor tiene un aire distante y distinguido, y mira hacia el espectador, algo ensimismado. Apoya su mano izquierda sobre un libro, mientras que con la derecha hace ademán de ir a iniciar una disertación sobre alguno de los temas del tratado.  

Lleva en su dedo pulgar un anillo, que permite su identificación como médico, ya que en la época los médicos solían llevar el anillo en el primer dedo.    


No conocemos con certeza la identidad del doctor, pero se han propuesto los nombres de Luis Mercado, autor de algunos tratados de Medicina y médico de Felipe II, o tal vez Rodrigo de la Fuente, vecino del Greco. Esta última hipótesis se basa en la similitud del personaje con los que aparecen en El entierro del conde de Orgaz. El doctor de la Fuente era el médico más famoso de Toledo, del que decía Cervantes en La Ilustre Fregona
"Él es médico honrado
por la gracia del Señor
que tiene muy buenas letras 
en el cambio y el bolsón. 
Quien os lo pintó cobarde

no lo conoce y mintió 
que ha muerto más hombres vivos 
que mató el Cid Campeador. 
En entrando en una casa
tiene tal reputación 
que luego dicen los niños:
"Dios perdone al que murió"
  

Sea quien sea el hombre retratado, ha sido visto por los estudiosos como el prototipo del médico humanista. La obra enlaza con las efigies de intelectuales realizadas en Venecia en el s. XVI: figuras de medio cuerpo, que hacen un gesto explicativo con la mano (Tiziano, Tintoretto). La obra está firmada en el fondo a la derecha, cerca del libro.

Por cierto, que la tradición de los médicos del s. XVI de llevar un anillo de sello en el dedo pulgar, es aludida en un poema de Quevedo como «la losa en sortijón pronosticada». La ácida sátira de Quevedo, siempre despiadado con los médicos, comparaba así el pesado anillo con una losa sepulcral ya que, al palpar a los enfermos, el frío roce de la joya les provocaba un escalofrío que anticipaba ya la frialdad del ya cercano sepulcro. Una forma de señalar que, en su opinión, los galenos de su época mataban más que curaban. 


MÉDICO QUE PARA UN MAL QUE NO QUITA, RECETA MUCHOS

         La losa en sortijón pronosticada
y por boca una sala de viüda,
la habla entre ventosas y entre ayuda,
con el "Denle a cenar poquito o nada".

         La mula, en el zaguán, tumba enfrenada;
y por julio un "Arrópenle si suda;
no beba vino; menos agua cruda;
la hembra, ni por sueños, ni pintada".

         Haz la cuenta conmigo, doctorcillo:
¿para quitarme un mal, me das mil males?
¿Estudias medicina o Peralvillo?

         ¿De esta cura me pides ocho reales?
Yo quiero hembra y vino y tabardillo,
y gasten tu salud los hospitales.

(Francisco de Quevedo)







lunes, 22 de junio de 2020

El médico de Otto Dix



Otto Dix. Dr. Mayer-Hermann. Berlin 1926 | MoMA | Arte, Pinturas ...






Otto Dix

Retrato del laringólogo 
Dr. Mayer Hermann 
(1926) 


Óleo sobre lienzo. 149,2 x 96,2 cm
MoMa New York




Otto Dix fue un (1861-1969) fue un pintor alemán, encuadrado en el movimiento de la Nueva objetividad y el expresionismo. Dibujante excepcional, dejó buen número de pinturas sobre los desastrosos efectos de la I Guerra Mundial. Bajo el régimen nazi, su arte fue calificado de Arte degenerado, y fueron destruidas un gran número de sus obras, e incluso llegaron a detenerle. Tras la II Guerra Mundial, Dix no encontró ninguna corriente artística a la que acogerse y siguió practicando un estilo personal, que fue ampliamente reconocido en ambos estados alemanes.  

En 1926, Otto Dix representó a su médico, el otorrinolaringólogo Dr. William Mayer-Hermann (1890-1945) en este cuadro que remeda a un buda con bata blanca. El laringólogo tenía una marcada obesidad que Dix subraya al representarlo en una visión frontal, destacando su prominente abdomen. El médico lleva en su frente el espejo frontal de Ziegler que solía usarse para la exploración de la garganta y que constituía casi un símbolo de la especialidad. Este instrumento, que ha venido sustituyéndose por otros aparatos, se sujetaba con una banda a la cabeza del médico, y tenía la función de concentrar y orientar los rayos luminosos procedentes de una fuente externa hacia una cavidad (especialmente la cavidad oral) permitiendo su examen, sin producir sombras. El retrato frontal permite superponer así tres círculos: el espejo exploratorio, la cara redonda del doctor y su prominente y esférico abdomen. Las demás formas corporales del laringólogo también son redondas ( las orejas, la papada, los hombros, la posición de los brazos...), en un juego morfológico de clara intención satírica. 


Otto Dix - Autoritratto con Jan, 1930 | Autorretratos, Producción ...
Otto Dix: Autorretrato con Jan (como San Cristóbal) 


Pero no termina aquí la visión jocosa de Dix, sino que se dedica a completar la escena con toda una serie de objetos redondos (lámpara, reloj, interruptor...) que establecen así un paralelismo con las formas anteriores. El resultado es un cuadro de clara comicidad.

Otto Dix quiere representar así la contradicción de muchos médicos de la época que recomendaban dietas y hábitos saludables mientras ellos mismos no los seguían. Por otra parte también ironiza sobre el aburguesamiento de los médicos en la Alemania de aquellos años.

El Dr. Mayer-Hermann era un ejemplo de este tipo de médicos burgueses bon vivants. Era un profesional de fama en Berlín donde había establecido su consulta de ORL. Destacó sobre todo como laringólogo, tratando las afecciones de garganta de actores y cantantes famosos. 

El Dr. Mayer-Hermann era de origen judío y cuando se produjo el ascenso de los nazis al poder emigró a los EEUU. Realizó su convalidación como médico y obtuvo la nacionalidad americana. Cuando estalló la II Guerra Mundial intentó alistarse para combatir el nazismo pero fue rechazado por razones de edad. Estableció un consultorio médico en Manhattan y como había sucedido antes en Berlín, pronto atrajo una clientela de actores, artistas de cine y cantantes, como la soprano Lotte Lehrmann y el director Bruno Walter de la Metropolitan ópera. Su sala de espera estaba repleta de autógrafos y fotografías dedicadas de gente famosa, y tenía casi el aspecto de un restaurante de moda. 

El Dr. Mayer- Hermann nunca poseyó su retrato. En 1926 se exhibió en la exposición de obras de Dix en la galería Neumann-Nierendorf de Berlín donde aparecía reproducida en el catálogo de las obras. Más tarde Dix la cedió para ser exhibida en la exposición "Modern German Painting and Sculpture" organizada por Alfred H. Barr junior en 1931 en el MoMa. Philip Johnson, en aquel momento director de l departamento de arquitectura del museo y miembro del consejo asesor del museo adquirió la obra y la cedió al museo al año siguiente. Curiosamente, el Dr. Mayer-Hermann en alguna ocasión fue a ver su propio retrato en las salas del museo.  

En otra entrada del blog nos hemos referido a otro médico retratado por Otto Dix, el Dr. Hans Koch , con cuya esposa se fugó el pintor.  

Un dermatólogo en el museo: Dr. Hans Koch, una historia de arte y ...
Otto Dix. Retrato del Dr. Hans Koch