Páginas

Últimes publicacions

viernes, 10 de mayo de 2019

Escorpiones (II): De la mitología a la astronomía

Representación del escorpión en el templo de Dendera. Una figura con cola de escorpión y la tiara blanca precede a la representación del animal. 






Estatuilla de la diosa Serket
Selket

(Dinastía XIX)

Escultura de bronce
Vestíbulo de la tumba de Nefertari
Valle de las reinas (Egipto)  





En una entrada anterior comentábamos el mito del dios Mitra y el simbolismo del escorpión presente en la tauroctonía. Aunque no es este el único mito en el que aparecen alacranes. Los escorpiones han tenido un gran simbolismo cultural desde tiempos antiguos. Desde la epopeya de Gilgamesh a la mitología egipcia han formado parte de gran cantidad de mitos y leyendas.


La diosa Serket, con un escorpión en la cabeza,
en una  pintura mural egipcia
En Egipto, numerosos escorpiones habitaban bajo las piedras del desierto. Tenemos constancia de diversas divinidades, como Harpócrates, que eran invocadas en caso de sufrir picaduras de estos artrópodos, que debía ser un accidente cotidiano. No es pues raro que ocuparan un lugar destacado en los mitos y leyendas de los Reinos de los faraones. La diosa Isis, por ejemplo, era escoltada por una escuadra de siete escorpiones.  

Pero la divinidad que por excelencia se identificaba con el escorpión era la diosa protectora egipcia Serket o Selket (en griego Selkis) cuya imagen podía identificarse, por llevar un escorpión sobre su cabeza, a modo de corona. Serket había cuidado a Quebernesuf, uno de los cuatro hijos de Horus, que figuraba en los vasos canópicos como protector de los intestinos, por lo que muchas veces se encuentra a Serket protegiendo la naos donde estaban depositados estos vasos. 

La escultura que encabeza este artículo se encontró en la tumba de la reina Nefertari, con la siguiente inscripción: 

Figura de la diosa Serket o Selket
protegiendo el armario de vasos canópicos
de la tumba del faraón Tutankamon.
Museo Egipcio. El Cairo. 






"Así habla Serket, amante del cielo y dama de todos los dioses. He venido ante ti [oh] gran esposa del rey, dueña de las dos tierras, señora del Alto y Bajo Egipto, Nefertari, amada de Mut, justificada ante Osiris, quien reside en Abydos, y te he otorgado un lugar en la tierra sagrada, para que puedas aparecer gloriosamente en el cielo como Ra ".






El escorpión también aparece representado en el techo del templo dedicado a la diosa Hathor en Dendera, donde aparece entre las constelaciones celestes. El zodíaco de Dendera es el más antiguo que se conoce, aunque probablemente era fruto de una influencia babilónica previa. 







Sección de una de las estelas de las tablillas
babilónicas, en la que se ve la representación del
hombre-escorpión, guardián del inframundo.
Porque el escorpión era también un animal mítico en Babilonia. Figura entre los seres monstruosos del ejército de Tiamat, uno de los seres primigenios, en los mitos de creación del universo. También encontramos la figura del hombre escorpión como guardián de las puertas de los infiernos del inframundo. En algunas tablillas babilónicas se le puede ver representado de forma similar a un centauro, hombre en la parte superior y alacrán en la inferior, y blandiendo un arco con cara huraña y amenazante.  El escorpión era también uno de los símbolos de la diosa Ishtar, y los hombres-escorpión aparecen en la epopeya de Gilgamesh como los guardianes de los montes por donde sale el sol. 

En astronomía, los mitos sobre el escorpión dieron el nombre a la constelación de Escorpio. Según una leyenda griega, Orión era un gigante famoso por su belleza y su enorme fortaleza, hijo de la Tierra y de Poseidón. Su estatura le permitía caminar por el fondo del mar conservando la cabeza fuera del agua. Un día mientras cazaba con Ártemis, la diosa de los bosques, se jactó de que él podía matar a todos los animales y bestias de la Tierra. Esto alarmó mucho a Gea, la madre Tierra, que temiendo que se despoblara el mundo de vida animal, le envió un escorpión gigante para dar fin a la vida del jactancioso cazador. Luego, agradecida al alacrán, le hizo un lugar en el cielo. 

Según otra versión del mito, Orión intentó seducir (o violar) a Ártemis Pero Ártemis era una divinidad casta, muy celosa de su virginidad, y para defenderse reclamó la ayuda de un alacrán. El escorpión picó al gigante mortalmente y la liberó.

El caso es que Escorpio aparece en el cielo, justo en el lado opuesto de la constelación de Orión. La constelación de Escorpio es una constelación de verano: Orión brilla en las noches de invierno, pero cuando ve aparecer a 
la constelación de Escorpio, huye, disminuyendo su brillo y ocultándose definitivamente más tarde.


Constelación de Scorpio

La estrella más destacada de la constelación de Escorpio es Antares (α Scorpii), también llamada por los romanos Cor Scorpii, el corazón del escorpión, por su situación en referencia al dibujo ideal del escorpión de la constelación. Antares es una de las estrellas más brillantes del cielo. Tal vez por eso, muchos templos egipcios estaban orientados de manera que la luz de Antares tuviera un papel relevante en las ceremonias que allí se representaban.

Antares es un gigante de clase, con un radio equivalente a la distancia entre Marte y el Sol y situada a unos 520 años luz del Sistema Solar. Tiene una coloración rojiza, como Marte, y de ahí viene su nombre: ανταρης "enfrentado a Ares" (es decir, enfrentada a Marte). 

En la "cola del escorpión" aparecen dos estrellas destacadas: Shaula y Lesath, que emergen muy juntas y casi en paralelo, por lo que también se conocen como "los ojos de Santa Lucía"



Naos donde se guardaban los vasos canopos de Tutankhamon.
Las diosas protectoras Isis (izquierda) y Serket (derecha)
lo abrazan en un gesto de protección.
Nótese el escorpión sobre la cabeza de Serket











jueves, 9 de mayo de 2019

Escorpiones (I): El alacrán del dios Mitra







Tauroctonía de Mitra

 (s. II d.C.)

Escultura de mármol
British Museum. Londres.  




El mitraísmo fue una religión mistérica que emergió en el Imperio Romano en el s. I-IV d.C. y tuvo muchos seguidores, especialmente entre los legionarios. 


Mosaico del mitreo de Ostia, en donde aparecen
representados los símbolos de los diferentes
grados iniciáticos de los seguidores de Mitra. 
No se conoce a ciencia cierta el origen de esta religión no se conocen de forma precisa, aunque suele aceptarse que llegó a Roma desde Oriente (Asia Menor o Irán). Como las demás religiones no cristianas fue el culto a Mitra fue prohibido por Teodosio el año 391 d.C. Se trataba de una religión iniciática, en la que se efectuaban las reuniones o banquetes rituales (ágapes) en los mitreos, situados siempre cerca de un curso de agua corriente. Los seguidores eran iniciados en los misterios de la religión obteniendo diversos niveles de iniciación. En algunos mitreos, como uno de Ostia pueden verse mosaicos en los que aparece la escala de progresión de estos grados. 


Un detalle de la cabeza de Mitra.
British Museum. Londres.


El mitraísmo veneraba como dios a Mitra. Según el mito, el dios Mitra había nacido de una roca (la petra generatrix; Mitra es llamado de petra natus o petrogenituscerca de un manantial sagrado, bajo un árbol sagrado. En el momento de su nacimiento llevaba el gorro frigio, una antorcha y un cuchillo y poco después de nacer bebió agua del manantial sagrado y fue adorado por unos pastores. Hay muchos de los mitos de Mitra que fueron tomados por el cristianismo para sirvieron posteriormente para integrarlos en la tradición cristiana. 

Mitra encontró al toro primordial cuando pastaba en las montañas. Lo agarró por los cuernos y lo montó, pero, en su galope salvaje, la bestia lo desmontó. Pero Mitra siguió agarrado a sus cuernos, siendo arrastrado por el toro durante mucho tiempo, hasta que el animal quedó exhausto. El dios lo agarró entonces por sus patas traseras, y lo cargó sobre sus hombros. Lo llevó, vivo, soportando muchos padecimientos, hasta su cueva. Este viaje de Mitra con el toro sobre sus hombros (transitus) tenía una gran significación simbólica.

En el British Museum, con la tauroctonía de Mitra
















La imagen central del mitraísmo es la tauroctonía, o Mitra Tauróctonos, que representa a Mitra sacrificando el toro sagrado. Esta representación tiene elementos iconográficos fijos: Mitra aparece tocado con un gorro frigio y se inclina sobre el toro, degollándolo con un cuchillo sacrificial. De la herida del toro mana grano. Junto al toro, figuran varios animales: un escorpión, que aprieta con sus pinzas los testículos del toro; una serpiente; un perro, que se alimenta del grano que brota de la herida; y un cuervo


El sacrificio del toro representaba la creación del mundo y liberación de la energía de la Naturaleza. En el momento de morir, el toro, con los testículos pinzados por el escorpión liberaba el esperma de donde nacían todos los seres. La  serpiente, sería una probable alusión al ciclo de la vida; el perro representaría a la Humanidad, alimentándose simbólicamente del sacrificio, y el escorpión podría ser el símbolo de la victoria de la muerte. 

El escorpión agarrando con sus pinzas los testículos del toro,
en la tauroctonía del British Museum.

En próximas entradas seguiremos revisando otros mitos sobre los escorpiones y comentaremos algunos aspectos de estos animales venenosos y de sus toxinas. 




miércoles, 8 de mayo de 2019

Pelirrojos (III): Genética










Pierre-Auguste Renoir

La petite Irène
(Retrato de Mademoiselle
 Irène Cahen d'Anvers) 
 (1880)

Óleo sobre lienzo 65 x 54 cm.
Fundación Bührle, Suiza. 





En entradas anteriores hemos comentado algunos aspectos de los pelirrojos y sobre la bioquímica de la eumelaninala feomelanina. Trataremos ahora la genética de los pelirrojos y como se hereda este carácter. 


Modigliani: Mujer de pelo rojo (1917) 
A principios del s. XX Davenport en su libro Heredity relation in Eugenics (1911) sugirió que el carácter de pelirrojo era un rasgo recesivo de herencia sencilla (similar al albinismo, es decir, que se necesitaban dos copias del gen para presentar el carácter). El genetista James V. Neel, en un estudio de 1947, analizó 26 parejas de pelirrojos y encontró que entre sus 114 descendientes, 101 eran también  pelirrojos, pero que 13 tenían otros colores de pelo (rubios o castaños). Estudios posteriores demostraron que a pesar de ser un carácter recesivo, el pelirrojo dominaba sobre el rubio. Es decir, que si un miembro de una pareja era rubio y el otro pelirrojo, los descendientes eran pelirrojos.    

Dos personas portadoras del gen MC1R mutado
pueden tener un hijo pelirrojo (25% de probabilidad).
Gráfico tomado de https://naukas.com/2018/12/18/genes-colores-y-pelirrojos/

Como explica el biólogo Lluís Montoliu, de cada gen disponemos de dos copias  (una la que recibimos de nuestro padre y otra de nuestra madre). La mayoría de los genes que sufren una mutación son recesivos, es decir,  no manifiestan su efecto mientras siga existiendo una copia funcional. Para que se manifieste el efecto de la mutación las dos copias deben estar mutadas. 


Gustav Klimt: Nuda Veritas. (1899)
Biblioteca Nacional de Viena. 
En el caso de una pareja cuyos dos integrantes solamente tengan copias funcionales del gen MC1R no será una condición suficiente para que su hijo sea pelirrojo ni transmitirán mutaciones a su descendencia. Si uno de los miembros de la pareja es portador de una mutación en el gen MC1R, transmitirá la copia mutante a la mitad de su descendencia (la transmitirá en el 50% de los embarazos), y conferirá el alelo mutante a su descendencia, que pasarán a ser portadores, aunque seguirán sin ser pelirrojos. Las personas pelirrojas pueden aparecer cuando los dos miembros de la pareja son portadores de mutaciones en el gen MC1R. Ent estos casos, la probabilidad de que el hijo sea pelirrojo será de un 25% en cada embarazo, es decir, será pelirrojo 1 de cada 4 hijos

Si una persona pelirroja tiene hijos con una persona sin mutaciones, entonces ninguno de sus hijos será pelirrojo, pero todos serán portadores de las mutaciones en el gen MC1R. Pero si la pareja de una persona pelirroja es, además, portadora entonces en cada embarazo tendrá una probabilidad del 50% de tener un hijo pelirrojo, o aproximadamente la mitad de sus hijos serán pelirrojos. Y si ambos miembros de la pareja son pelirrojos todos sus hijos también lo serán. 



Bibliografia

Montoliu Ll. Genes, colores y pelirrojos. Naukas. Ciencia, escepticismo y humor. 
https://naukas.com/2018/12/18/genes-colores-y-pelirrojos/

Lalueza Fox C. El color sota la pell. Rubes ed. Barcelona, 2003. 

Pelirrojos.org Verdades y mentiras sobre pelirrojos. 
https://www.pelirrojos.org/verdades-y-mentiras-sobre-pelirrojos.php

Biosíntesis de eumelaninas. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BIOS%C3%8DNTESIS_DE_EUMELANINAS.png

El hijo del traductor de Dante. El rebobinador
http://masdearte.com/especiales/rossetti-el-hijo-del-traductor-de-dante/




Genetically ginger: 




martes, 7 de mayo de 2019

Pelirrojos (II): Bioquímica





Vincent van Gogh

Autorretrato 
 (1868-1880)

Óleo sobre lienzo
Spencer Museum of Art. 
Universidad de Kansas.  




Este es uno de los numerosos autorretratos que hizo Vincent van Gogh, un pelirrojo ilustre. En una de sus famosas cartas a su hermano Theo decía: 


“para exagerar el color de mi cabello, recurrí incluso a tonalidades calabaza, cromados y amarillo pálido. Tras la cabeza, en vez de pintar la banal pared del estudio, pinté el infinito.”

En una entrada anterior comentábamos algunos aspectos sobre los pelirrojos, que tienen la piel clara (fototipo bajo) y sobre todo un color rojizo del pelo. Seguiremos hoy profundizando en las causas de esta especial tonalidad del pelo. 

Para contestar a la cuestión de que a qué se debe esta coloración diferente, debemos adentrarnos en el campo de la bioquímica y contemplar como se produce el fenómeno de pigmentación de la piel

La melanina está producida por los melanocitos, unas células que poseen unos orgánulos llamados melanosomas, donde se produce la melanina, que son las verdaderas fábricas de melanina. Los melanocitos están en la piel, pero también en otras zonas del cuerpo (como por ejemplo en el iris, las válvulas cardíacas, o en los folículos pilosos). En la piel los melanocitos asientan en la parte más profunda de la epidermis, en la capa basal, muy cerca de la dermis. 


Transferencia de los melanosomas a los queratinocitos
a través de las dendritas de los melanocitos.



Los melanocitos presentan unas prolongaciones dendríticas, parecidas a las de las neuronas. Los melanosomas migran por estas prolongaciones y se transfieren a los queratinocitos (las células que componen mayoritariamente la epidermis. En los queratinocitos, la melanina se dispone en pequeños acúmulos sobre el núcleo celular. Se trata de un sistema de protección, una especie de "sombrero" que evita en parte la acción de los rayos ultravioletas (UV) sobre el ADN del núcleo celular. Cuanto más morena es una persona, mayor será su "sombrero" de melanina, y más protegida está frente a la acción de la luz solar. 

Al exponerse al sol, los melanocitos se vuelven más activos y fabrican más melanina. Por eso cuando tomamos el sol tardamos un cierto tiempo en broncearnos: el tiempo que tardan los queratinocitos en cargarse de pigmento. De la misma manera que tardamos un tiempo en perder el bronceado, cuando dejamos de tomar el sol, el tiempo que tardan los queratinocitos cargados de pigmento en descamarse y perderse. Esta transferencia de melanosomas es sumamente importante, y es lo que esencialmente diferencia una persona blanca de una persona negra. No es varía el número de melanocitos, como puede pensarse, ya que este es más o menos igual en todos los individuos. Es la actividad de los melanocitos: en las personas negras los melanocitos transfieren más eficazmente los melanosomas a los queratinocitos. 





La melanina se sintetiza gracias a la tirosinasa, un enzima que permite la oxidación enzimática de un aminoácido, la tirosina. Si no hay impedimentos los compuestos intermediarios, L-DOPA y DOPAquinona, podrán formar la eumelanina. Pero a veces, la ruta enzimática está inhibida y entonces la DOPAquinona produce tioderivados, con átomos de azufre, y se acaba produciendo feomelanina. 

En 1992 se descubrió un receptor de melanocortina de tipo 1, al que se le dio el nombre de MC1R (abreviatura de melanocortin 1 receptor).  Se trata de una proteína que se encuentra en la membrana plasmática de los melanocitos y que se encarga indirectamente de controlar los niveles de tirosinasa que se producen en estas células. Esto lo realiza a mediante la interacción con una hormona que se sintetiza en la sangre y que se llama α-MSH (hormona estimuladora de los melanocitos). Cuando la hormona α-MSH se une a la proteína MC1R los niveles de tirosinasa aumentan, y como consecuencia se sintetiza eumelanina. Esta es la respuesta bioquímica que está en la base del fenómeno del bronceado, cuando la piel se expone al sol: los rayos UV estimulan la producción de α-MSH, que interacciona con la MC1R y se sintetiza más pigmento. Pero cuando la MSH no puede interaccionar bien con la MC1R (porque no funciona o está mutado) los niveles de tirosinasa bajan y en vez de eumelanina se sintetiza feomelaninaEsto es exactamente lo que explica el color rojizo del cabello de las personas pelirrojas, que tienen una mutación en el gen MC1R.


Gustav Klimt: Serpientes de agua. Edificio de la Sezession, Viena. 



Puede resultarnos sorprendente que el control de la eumelanina se encuentre bajo el efecto de un mecanismo celular en dos tiempos. realmente podría ser más simple que los melanocitos pudieran sintetizar más eumelanina directamente en determinadas circunstancias, sin tener que recurrir a la interacción de α-MSH y MC1R. Sin embargo este es un mecanismo muy adecuado para que el pelo varíe en las diversas estaciones del año, lo que es una gran ventaja para el camuflaje de determinados mamíferos. Y también en algunas especies que tienen el pelo oscuro en el dorso (eumelanina) y claro en el vientre (feomelanina). 

La producción de melaninas depende de ciertos factores genéticos que comentaremos en una próxima entrada. 


Bibliografía


Biosíntesis de eumelaninas. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BIOS%C3%8DNTESIS_DE_EUMELANINAS.png

El hijo del traductor de Dante. El rebobinador
http://masdearte.com/especiales/rossetti-el-hijo-del-traductor-de-dante/

Lalueza Fox C. El color sota la pell. Rubes ed. Barcelona, 2003. 

Montoliu Ll. Genes, colores y pelirrojos. Naukas. Ciencia, escepticismo y humor. 
https://naukas.com/2018/12/18/genes-colores-y-pelirrojos/

Pelirrojos.org Verdades y mentiras sobre pelirrojos. 

https://www.pelirrojos.org/verdades-y-mentiras-sobre-pelirrojos.php



The Chemistry of Readhairs



lunes, 6 de mayo de 2019

Pelirrojos (I): Incidencia y distribución





Dante Gabriel Rossetti 

Pia de' Tolomei 
 (1868-1880)

Óleo sobre lienzo
Spencer Museum of Art. 
Universidad de Kansas.  




Dante Gabriel Rossetti (1828-1882) fue un pintor, ilustrador, poeta y traductor inglés. Era hijo de un emigrante italiano, traductor de Dante, a lo que el pintor debe su nombre de pila. Su pintura, inspirada en los primitivos italianos, se encuadra en el movimiento prerrafaelita temprano. 


Dante Gabriel Rosetti: Lady Lilith (1873)
Museo de Arte de Delaware. 
En la obra que encabeza este escrito Rossetti tomó como modelo a Jane Morris. Aparece una figura femenina sentada enmarcada en unas hojas vegetales detalladas con técnica primitivista. Tiene la cabeza melancólicamente inclinada y una mirada ensimismada, que expresa un gran aislamiento de todo lo que le rodea . Como en muchas otras de las pinturas de Rossetti, destaca la fulgurante cabellera pelirroja, que introduce un cierto componente de calculada provocación.  


Matisse: Autorretrato
La pigmentación de la piel se produce, como es sabido por la melanina. Existen dos tipos de melanina: la eumelanina y la feomelanina. La mezcla de los dos tipos de pigmento, tanto en proporción como en distribución, es la responsable de todos los tipos de colores de pelo y de piel que tenemos los seres humanos. De los aproximadamente 20.000 genes que tenemos nada menos que 650 genes que regulan la coloración de la piel y el pelo, lo que comentaremos en una próxima entrada del blog.


Una ilustre pelirroja:
La reina Isabel I de Inglaterra. 
Aunque a veces se afirma que los pelirrojos constituyen un 1% de la población mundial, lo cierto es que no llegan ni a un 0,6%. Pero en ciertos lugares, esta proporción es bastante mayor: Irlanda (480.000 pelirrojos: 10 % de la población), Gales (306.000 pelirrojos: 10 % de la población) o Escocia (529.000 pelirrojos: más del 12 % de la población). A consecuencia de las oleadas migratorias procedentes de estas zonas también se encuentran pelirrojos en otros países (EEUU, donde son el 6% de la población, o Australia...). En Inglaterra el porcentaje es menor que en otras zonas británicas, aunque mayor que en el resto de países de Europa. Algunos personajes célebres ingleses, como la reina Isabel I o Enrique VIII fueron pelirrojos. También artistas como Tiziano, Matisse y Van Gogh. La lista de personajes pelirrojos podría ser larguísima: Vivaldi, Oliver Cromwell, el general Custer, Galileo, James Joyce, Lenin, Shakespeare, Mark Twain, George Washington... También podemos recordar algunas artistas cinematográficas como Rita Hayworth, Bette Davis, Deborah Kerr, Katherine Hepburn o Nicole Kidman.  



Frecuencia de los pelirrojos en Europa (tomado de The Guardian

 

En la Península Ibérica encontramos mayor población de pelirrojos en Galicia, Asturias, País Vasco, lugares en los que ha habido históricamente una mayor relación con Irlanda o incursiones de las Islas Británicas. Pero también en Huelva, situada en una región atlántica y donde también la influencia británica dejó su huella. En esta zona onubense precisamente abunda el apellido Bermejo, que probablemente hace referencia al color del cabello. En el Mediterráneo encontramos pelirrojos en proporción elevada en Menorca, isla que formó parte del Imperio Británico durante el s. XVIII. En el área lingüística catalana es frecuente el apellido Roig (Rojo). También el Red, Fox y Flynn en el área sajona denota esta característica. Sin olvidar el Rossini italiano. En los países germánicos el apellido Rotbart deriva de "barba roja".  


Arthur Hughes: In the grass. Walker Art Galleries. 


Aparte del aspecto del cabello, los pelirrojos presentan una piel extremadamente clara, que los hace más sensibles a los rayos UV: se queman con más facilidad, presentan efélides casi siempre y tienen una mayor incidencia de melanoma, por lo que deben controlar especialmente los nevus y cualquier alteración que aparezca sobre su piel. 

También presentan otras características menos conocidas como una mayor percepción del dolor (pueden necesitar mayores dosis de algunos tipos de anestesia).  Por ejemplo, toleran menos el "dolor" del frío o del calor intenso, en cambio toleran un 25% más el dolor de la corriente eléctrica que cualquier otro tipo de color de pelo. Aún no se sabe el motivo, pero está demostrado que sienten el dolor de otra manera. Tal vez por eso, en el pasado se acuñó la leyenda de los pelirrojos como personas extrañas y sospechosas. Una leyenda totalmente injusta, ya la única diferencia real de ser pelirrojos es que se precisa una mayor precaución con el sol.  Tan malo no debe ser, cuando en 2006 en EEUU se gastaron 123 millones de $ en tintes para teñir de rojo el cabello. 



Bibliografía


Biosíntesis de eumelaninas. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BIOS%C3%8DNTESIS_DE_EUMELANINAS.png

El hijo del traductor de Dante. El rebobinador
http://masdearte.com/especiales/rossetti-el-hijo-del-traductor-de-dante/

Lalueza Fox C. El color sota la pell. Rubes ed. Barcelona, 2003. 

Montoliu Ll. Genes, colores y pelirrojos. Naukas. Ciencia, escepticismo y humor. 
https://naukas.com/2018/12/18/genes-colores-y-pelirrojos/

Pelirrojos.org Verdades y mentiras sobre pelirrojos. 

https://www.pelirrojos.org/verdades-y-mentiras-sobre-pelirrojos.php